miércoles, noviembre 02, 2022

70SSIFF: Lunes 19 de septiembre - Suro, Pornomelancolía e Il Boemo

Ahora que estoy de vuelta en casa y tengo un poco de tiempo vengo con más críticas. El lunes 19 en concreto fue un día raro:

Suro (Mikel Gurrea, 2022, Sección Oficial)

Suro

Elena e Iván (Vicky Luengo y Pol López) se van muy enamorados a vivir a una casa que pretenden reformar juntos. Parece poca cosa así contado pero, aunque pierde un poco de ritmo según va avanzando, el conflicto que se intuye desde casi el principio de la película está bien desarrollado y la efectividad a la hora de convencerte de que conozcas a tu pareja muy fuerte antes de meterte en decisiones económicas con ellos es absoluta. Además sale un burro. Muy bien.


Pornomelancolía (Manuel Abramovich, 2022, Sección Oficial)

Pornomelancolía

Pornomelancolía cuenta algo relacionado con un sex-influencer (Lalo Santos).

Ya sé que el resumen no es muy allá pero es que a la media hora me fui porque aquello era sórdido y aburrido a más no poder, así que no tengo claro qué más pasa. Terrible.


Il Boemo (Petr Václav, 2022, Sección Oficial)

Il Boemo

Esta peli sigue a Josef (Vojtech Dyk), un violinista cuya vida cambia por completo cuando tiene la suerte de caerle en gracia a una mujer muy rica que le permitirá lanzar su carrera.

El tramo inicial es bastante interesante y el vestuario es digno de mención, pero al cabo de un rato sus distintas partes parecen lentas e inconexas. Pérdida extra de puntos por ser una de esas pelis en las que solo salen desnudas las mujeres y en la que meten una violación que no hace falta para nada. Se me hizo eterna así que no la recomiendo.

domingo, septiembre 25, 2022

70SSIFF: Domingo 18 de septiembre - The Innocent y Winter Boy

Aquí tenéis lo que he visto el domingo 18:


The Innocent (L'innocent, Louis Garrel, 2022, Sección Perlas)

The Innocent

Abel (Garrel) tiene una madre bastante irresponsable que empieza una relación con un convicto, así que es razonable que el chico sospeche muchísimo y se ponga a investigar al nuevo novio con la ayuda de su amiga Clémence (Noémie Merlant). Los dos son unos chapuceros y Clémence está como una cabra, así que es todo muy divertido. No te va a cambiar la vida y el tono de la peli se vuelve un poco raro hacia el final, pero me lo he pasado muy bien. Recomendada.


Winter Boy (Le lycéen, Christophe Honoré, 2022, Sección Oficial)

Winter Boy

Lucas (Paul Kircher) sufre una pérdida muy dura y además pertenece a una familia que tiene las habilidades comunicativas de un helecho, así que su manera de lidiar con el trauma es más o menos igual de saludable que chupar el suelo de un bar de copas. La peli roza alguna idea interesante pero en general es un rollo y tiene unos monólogos súper cargantes. Mal.


Pronto vuelvo, que he visto más cosas.

sábado, septiembre 24, 2022

70SSIFF: Blonde - La sordidez

Es casi imposible hacer una película sobre la vida de Marilyn Monroe que no sea horrorosa y deprimente, más que nada porque la vida de Marilyn fue, bueno, horrorosa y deprimente. Claro que otra cosa que fue la vida de Marilyn es corta, cortesía que el director de Blonde (Andrew Dominik, 2022) no ha tenido el detalle de replicar.

Blonde - cartel

Desde el maltrato infantil hasta toda clase de abusos sexuales -incluyendo una violación explícita-, Blonde es una tortura emocional para el espectador, que se pasa dos horas y cuarenta y cinco minutos acompañando a una espectacular Ana de Armas en una escena de miseria detrás de otra.

La película tiene unas cuantas virtudes técnicas que se convierten rápidamente en pretenciosas a base de ser sobreexplotadas, así que ni siquiera eso puedo salvar; pero el verdadero problema de esta película es la completa falta de sensibilidad, la sádica indulgencia a la hora de representar a Marilyn, que ha provocado que fácilmente diez personas abandonaran la sala en medio de la proyección y yo me quedara con las ganas.

Blonde

Por otra parte, el director se pasa las casi tres horas de metraje haciendo un descarado chantaje emocional al espectador -los abortos, virgen santa los abortos- para que éste vea a la protagonista como una víctima sin esperanza por la que lo único que cabe sentir es la lástima más absoluta, pero lo hace -la hipocresía- mientras muestra plano tras plano de Ana de Armas en un totalmente innecesario topless y mientras enseña escenas de sexo espantosamente sórdidas que no solo son demasiado largas y gráficas sino que apenas aportan ninguna información al relato -quien haya visto la película sabrá qué escena tengo en mente-. Éste es el tipo de título que te hace sentir fatal por la actriz protagonista y confiar en que tenga a su disposición a un buen terapeuta.

Tampoco se puede defender la crueldad en nombre del realismo, porque Blonde no está basada en la vida de Marilyn sino en un trabajo de ficción (la novela homónima de Joyce Carol Oates); hecho que además hace que la película no tenga tampoco un gran valor documental.

Blonde

Esta película tiene suficiente calidad cinematográfica -y pretenciosidad. Carros de pretenciosidad- como para que buena parte de la crítica, supongo, opine que es un producto brillante, pero para mí Blonde muestra una total ausencia de respeto por su actriz protagonista, por el espectador y sobre todo, por Marilyn, y creo que el mejor escenario posible es que a Ana de Armas le den todos los premios del mundo y después esta película caiga en el más absoluto de los olvidos.

A lo mejor va siendo hora de dejar a Marilyn Monroe en paz.

viernes, septiembre 23, 2022

70SSIFF: La consagración de la primavera - Útil y sensible

La consagración de la primavera (Fernando Franco, 2022) cuenta cómo Laura (Valèria Sorolla) desarrolla una peculiar relación con David (Telmo Irureta), que tiene parálisis cerebral.

Ésta es una de esas películas que proporcionan un conocimiento muy concreto y muy acotado que tú puedes añadir a tu vida para ser un poco más inteligente y empático. En este caso, el de cómo una persona con parálisis cerebral consigue mantener relaciones sexuales, y todo lo que ello conlleva.

La consagración de la primavera

Cabría esperar un discurso condescendiente y efectista que nos recordara lo afortunados que somos quienes tenemos un cuerpo que funciona más o menos bien y cuantísimo sufren los que no, pero en su lugar Fernando Franco explica este tema tan controvertido de la forma más clara y delicada que puede, con un victimismo casi inexistente y una comprensión absoluta para con las personas que rodean a alguien con una discapacidad.

Esta película es inevitablemente un pelín sórdida a ratos porque no queda más remedio, pero he aprendido cosas y ahora entiendo mejor a varios grupos de personas de los que no sabía casi nada. Recomendada.

Rueda de prensa de La consagración de la primavera - Fernando Franco, Emma Suárez , Telmo Irureta y Valèria Sorolla

A destacar de la rueda de prensa, el director diciendo que si algo no queda creíble en pantalla es casi seguro porque no está bien escrito y no porque los actores estén haciendo un mal trabajo. Me cae bien este señor.


p.d. Las fotos están perdiendo TODA LA CALIDAD al mandármelas del móvil al portátil, pero en fin os hacéis una idea.

jueves, septiembre 22, 2022

70SSIFF: Sábado 17 de septiembre - Forever y Fuego

El segundo día me ha salido fatal. Mirad:


Forever (Resten Af Livet, Frelle Petersen, 2022, Sección Oficial)

Forever (Resten Af Livet)

Forever cuenta el proceso de luto de una familia que ha perdido a uno de sus miembros. Se intuyen dilemas morales útiles como qué pasa cuando dos personas tienen maneras incompatibles de procesar una pérdida, o cómo recuperar la normalidad tras un fallecimiento sin tener la sensación de que estás olvidando a la persona que ha muerto. Hay potencial pero el desarrollo es lento y deprimente, así que lo que te apetece al verla más que plantearte movidas éticas es irte de allí corriendo. Se hace particularmente triste porque las vidas de los protagonistas son extraordinariamente aburridas, así que la vuelta a la normalidad tampoco parece muy emocionante incluso en el mejor de los casos.

Eso sí, la rueda de prensa ha estado muy bien y después de asistir y escuchar al reparto contar cosas me gusta un poco más. Miradlos qué majos:

Rueda de prensa de Forever - Frelle Petersen y Jette Søndergaard


Fuego (Avec Amour et Acharnement - Both Sides of the Blade, Claire Denis, 2022, Proyección Premio Donostia)

Fuego (Both Sides of the Blade)

Juliette Binoche, Vincent Lindon y Grégoire Colin forman un triángulo amoroso que no tiene ni pies ni cabeza en el que los comportamientos de todo el mundo son erráticos y efectistas. Horrorosa de principio a fin.


Volveré pronto con -espero- cosas un poco más esperanzadoras.

miércoles, septiembre 21, 2022

70SSIFF: Viernes 16 de septiembre - Modelo 77, Runner, Girasoles silvestres y Don't Worry Darling

Os cuento cómo va el festival. Esto he visto el primer día:


Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022, Sección Oficial fuera de concurso)

Modelo 77

Manuel (Miguel Herrán) es el personaje principal en este relato sobre la lamentable experiencia que era estar metido en la cárcel durante la transición. Aunque tiene partes de una calidad evidente, el ritmo no está bien logrado y es tremendamente desagradable de ver. Crítica completa aquí y la rueda de prensa, por si os interesa, aquí.


Runner (Marian Mathias, 2022, Sección Oficial)

Runner

Haas (Hannah Schiller) se encuentra, sola y con 18 años recién cumplidos, en el horroroso percal de tener que viajar para enterrar el cuerpo de su padre.

Esta peli es exactamente tan lenta y gris como os estáis imaginando, y aunque Schiller me ha parecido una actriz muy prometedora y el desenlace está bien traído, esto no es suficiente para compensar la casi absoluta ausencia de argumento, así que si os la saltáis tampoco va a pasar nada.

Eso sí, la rueda de prensa da cierta información que hace que ahora la peli me parezca más interesante, y tanto la directora como la productora son majísimas, así que si os interesa os la dejo aquí.


Girasoles Silvestres (Jaime Rosales, 2022, Sección Oficial)

Girasoles silvestres

Julia (Anna Castillo) intenta compaginar cuidar de sus dos hijos y tener una vida sentimental que no la traiga por el camino de la amargura.

Prácticamente no tiene argumento pero su ritmo ágil y sus buenas interpretaciones hacen que sea un entretenimiento muy digno igualmente. Particularmente llamativas me han resultado dos cosas: la absoluta ausencia de victimismo a pesar de que hay maltratos, y el que la sala estuviera riéndose a carcajadas con la vis cómica de Oriol Pla (fantástica interpretación), claramente sin verse venir que su personaje lo que muestra son indicios de ser una persona abusiva. Fascinante que mucha gente no vea que el exceso de atención romántica que roza la obsesión es el primer síntoma de lo que suele acabar siendo una relación de maltrato (no lo digo sarcásticamente; me resulta fascinante de verdad). 

En cualquier caso no ha sido la peli de mi vida pero ha estado suficientemente bien como para que os la recomiende. La rueda de prensa entretenidísima también; aquí os la dejo.


No te preocupes querida (Don't Worry Darling, Olivia Wilde, 2022, Sección Perlas)

No te preocupes querida

Olivia Wilde crea un universo perturbador que te mueres en el que sus personajes (Florence Pugh, Harry Styles, Chris Pine) hacen lo que pueden para no volverse majaretas o bien dan un miedo importante. Opresiva e hipnótica, solo le falla que hay mil incógnitas que no quedan claras y que una vez se tiene toda la información la historia no se sostiene. Aún así a mí me ha gustado y la recomiendo. Crítica completa aquí.


Pronto vuelvo con más críticas. Sed felices.

martes, septiembre 20, 2022

70SSIFF: No te preocupes querida - Olivia Wilde da muy mal rollo

No te preocupes querida (Don't Worry Darling, Olivia Wilde, 2022) es el título que, confío, nos va a impulsar por fin a deshacernos para siempre de la pedantita coma del vocativo.

Espera veníais a otra cosa. La peli, no la ortografía. Perdón. Voy.

Don't Worry Darling

Florence Pugh es Alice, un ama de casa cuya misión en la vida es apoyar a su marido Jack (Harry Styles), que trabaja en un proyecto ultra secreto en una lujosa comunidad de vecinos aislada del mundo.

Noto un descontento generalizado con esta peli pero yo ahí no me subo; la atmósfera está conseguidísima, da todo un mal rollo que te mueres y las interpretaciones son todas un diez (sí, Harry Styles también). No me he aburrido ni un momento y he estado enganchada todo el rato a ver qué puñetas pasaba ahí.

Don't Worry Darling

Creo que los efectos mecánicos -en vez de CGI- van a hacer que la peli envejezca fabulosamente, por cierto. Ojalá más directores haciendo estas cosas.

Eso sí, una vez se termina la peli y tienes toda la información, aquello no se sostiene por ningún lado porque hay más cabos por atar que en un embarcadero abandonado. Pero me da igual, me lo he pasado suficientemente bien como para hacer la vista gorda. Vedla.

domingo, septiembre 18, 2022

70SSIFF: Modelo 77 - Cachitos de buen cine entre un montón de violencia

¡Ya estoy en el 70 Festival de Cine de San Sebastián! ¡Bieeennn!

La peli inaugural suele ser facilita así que no me esperaba encontrarme con Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022), que cuenta a través de Manuel (Miguel Herrán) lo horroroso que era estar metido en la cárcel durante la transición.

Modelo 77 - Cartel

Esta peli te hace darle vueltas a un par de cosas -la ingenuidad de un preso que pone reclamaciones pensando que van a servir para algo; cuánto puedes presionar a una persona antes de que explote y monte un follón espantoso aunque las consecuencias sean inasumibles- y tiene tanto unas interpretaciones estupendas como algunos tramos brillantes, pero uf la violencia. Y uf la duración.

Modelo 77

Yo soy una floja, soy consciente, pero en este caso creo que no es cosa mía; Modelo 77 es durísima y no apartar la vista de vez en cuando se hace muy complicado. Hay palizas por doquier y autolesiones muy gráficas. Yo lo he pasado regular.

Y la duración, o más bien la estructura del guión, que insinúa el final de la película como tres veces distintas, ha hecho que para cuando han salido los créditos yo estuviera aburridísima y con unas ganas locas de largarme de la sala.

Modelo 77

Así que bueno, aunque algunas escenas son fabulosas y las interpretaciones son de una calidad difícil de discutir (Javier Gutiérrez siempre bien), la cantidad ingente de una violencia muy perturbadora y una continua sensación de que esto habría que ir cerrándolo ya, hacen que los 125 minutos de metraje se hagan interminables. Tiene partes estupendas pero no puedo recomendarla porque me ha costado una barbaridad verla.

domingo, agosto 28, 2022

Me voy a dedicar al billar

En mi oficina han abierto un bar.

Tiene una diana para jugar a los dardos, cerveza, un sofá


y


un


✨✨ billar ✨✨


Mi cumpleaños fue la semana pasada y el de mi compañera Alina es hoy, así que quedamos en ir a tomar algo el miércoles pasado para hacer un amago de celebración.

Como suele pasar, unos planes se juntan con otros y ese mismo día quedo también con Joy, otra compañera, para comer. Las dos son majísimas así que le digo a Joy que se una a las copas. 

Para cuando llega la hora de salir de trabajar, nuestra compañera Coral se ha unido al plan, que ya no son copas sino jugar al billar en el mencionado bar de la oficina.

Entro en el bar y Coral está ganando abiertamente contra Alina, que afirma no tener ni idea de lo que está haciendo pero que se lo está pasando muy bien. Culpa de su derrota a lo mala que es ella pero también a lo buena que es Coral.


Coral: Qué va, soy malísima -dice Coral mientras una de las bolas de su color se desliza con elegancia hacia el agujero más próximo.

Yo: Hmmm claro. Ya veo.

Coral: A ver, es que las lesbianas son buenísimas al billar, entonces por comparación yo lo hago fatal. O sea para ser lesbiana soy malísima.


??


Yo: Espera, ¿el billar es "de lesbianas"? ¿Desde cuándo? ¿Hay más cosas de lesbianas en este plan y yo no las conozco?


Me pongo nerviosa; a ver si va a haber algo como la apropiación cultural pero con orientaciones sexuales y me van a cancelar por beber chocolate caliente o llevar camisetas de tirantes o algo así.


Coral: Mmm no sé... llevar el pelo corto... el billar... - Coral piensa muy fuerte porque Alina y Joy están interesadísimas en esto también. Quién no encontraría estos irrelevantes datos fascinantes, la verdad.


Mientras Coral intenta proporcionarnos más ejemplos -no se le ocurre nada pero promete que seguirá pensando- el juego en curso termina y mis compañeras me hacen una seña para que juegue yo. Miro a Alina y le digo:


Yo: Dices que eres malísima, y yo soy lamentable; deberíamos jugar las dos a ver qué pasa.


Alina coge un taco encantada de la vida y se pone delante del triángulo ése que se utiliza para colocar las bolas. Aclaro por cierto que este billar es, evidentemente, inglés, y por tanto las bolas no son como las de España. Aquí solo hay dos colores, rojo y amarillo, además de la bola negra y la blanca, y el triángulo inicial tiene que tener esta pinta:

Billar inglés, colocación inicial de las bolas

Alina coloca unas cuantas bolas en el triángulo y mira a Coral con las cejas levantadas.

Coral sacude la cabeza.


Coral: No.

Alina: Vaya. Pensé que me acordaba pero no.


Coral viene a asistir.


Coral:  Mira tienes que formar una C con uno de los colores, completar esta fila con el color opuesto, y poner la bola negra aquí.


Cosa más arbitraria no he visto en la vida, pero después de un par de amagos con Alina en los que intentamos encontrar -sin éxito- un algoritmo que nos recuerde cómo se colocan las bolas de marras, aceptamos que no tenemos por qué saberlo todo en la vida y empezamos a jugar.


Yo: ¿Si abro y meto una bola entonces ése es mi color?

Joy: Eso es.


Me pregunto en voz alta si jugaremos durante horas sin que ni Alina ni yo consigamos meter una bola en ninguna parte, o si meteremos bolas aleatorias que no nos corresponden hasta que hagamos ganar a la contraria por error. Las presentes parecen considerar los dos escenarios más o menos igual de plausibles.

Pero oye, no hemos empezado aún, igual no es para tanto y se nos da hasta bien, yo qué sé.


Alina: Empieza tú, que yo empecé en el juego anterior.


Pido instrucciones acerca de cómo coger el taco. He jugado un par de veces en mi vida, pero fue hace años y no me acuerdo de nada. Sigo las instrucciones. Mi taco apenas roza la bola blanca. Carcajadas.


Yo - Uy. Jiji. Alina te toca.


Alina se coloca, se concentra y golpea la bola blanca, que sale disparada por los aires y llega rodando hasta a los pies de Joy.

Más carcajadas, aunque ahora estamos todas un poco asustadas porque las bolas pesan un montón y si esto pasa más veces igual acabamos la velada llamando al 112.

Me toca.

Mi taco toca la bola blanca ligeramente más que antes, en un aún lamentable golpe que manda la bola lentamente en la dirección equivocada. En mi defensa diré que me estoy riendo mucho y así no hay quien piense con claridad.

Seguimos jugando y Coral se acuerda de que el bricolaje también es algo que hacen mucho las chicas lesbianas por alguna razón. Interesante.

Le toca a Alina. El paño verde que forra la mesa de billar ve pasar su vida por delante de sus ojos.

Mi siguiente golpe le da a la bola que no es.

¿Muchas lesbianas tienen también restricciones alimenticias, por lo visto? Vegetarianismo, veganismo, intolerancias varias. Debatimos brevemente si puede haber una conexión genética entre la homosexualidad y la intolerancia a la lactosa mientras meto por error la bola blanca en un agujero.

Es difícil verbalizar con exactitud la situación, pero el espectáculo es absolutamente lamentable. Coral debe de pensar lo mismo, porque se marcha en busca del único compañero que queda en la oficina para que no se pierda todo esto. Yo cojo un kleenex porque estoy llorando de la risa y no veo nada.

La falta de pericia técnica compite solo con nuestra absoluta ineptitud para recordar las normas:


Yo - Pero cómo que me toca a mí dos veces qué ha pasado.

Joy - Porque Alina le ha dado a tu bola en vez de a la suya.

[...]

Alina - ¿Me toca a mí otra vez? ¿Por qué?

Coral - Key le ha dado a la bola blanca, son dos turnos para ti.

[...]

Yo - No me acuerdo de cuál es mi color.

[...]

Alina - ¿Y si Key mete la bola negra pero también una bola mía qué pasa?

Joy - Pierde. Ganas tú de rebote.


Y así en cada turno.

Pero bueno después de un rato desastroso que incluye más golpes que no le dan a nada y utilizar el taco como si fuera una varita mágica para lanzar hechizos fingiendo que somos magos muy pequeñitos, Alina y yo aprendemos milagrosamente a jugar al billar en la remontada más espectacular de la historia -es lo bueno de empezar abajo del todo-, yo meto todas mis bolas, Alina mete todas las suyas menos un par, y gano yo porque ella mete la bola negra cuando no le toca. Cuarenta minutos nos lleva acabar con este asunto.

Y ésta será la historia que contaré cuando monte un equipo con Alina y seamos campeonas europeas de billar. No olvidaré mis orígenes.

martes, agosto 09, 2022

Los tipos malos y DC Liga de supermascotas: Animación con animalitos siempre bien

He ido a ver dos películas de dibujos de animales cuquis que viven aventuras y eso y las dos veces ha salido el tema mucho mejor de lo esperado:


Los tipos malos (The Bad Guys, Pierre Perifel, 2022)

Los tipos malos - cartel

Wolf (Sam Rockwell), Snake (Marc Maron), Tarantula (Awkwafina) y Shark (Craig Robinson) son un grupo de amigos que, tras aceptar que todo el mundo les va a ver siempre como mala gente, deciden dedicar su vida al crimen. Pero en el atraco que tenía que hacerles pasar a la historia del crimen un par de cosas se complican y Wolf y su banda se ven obligados a aparentar ser buenas personas (¿buenos animales? Vosotros me entendéis) durante una temporada.

Esta peli requiere un montón de licencias para funcionar, pero es entretenidísima y su mensaje -no tienes por qué estar encasillado en la personalidad que te has montado, puedes cambiar cuando quieras- es muy saludable y puede dar pie a una conversación interesante si la ves con niños. Recomendada.


DC Liga de Supermascotas (DC League of Super-Pets, Jared Stern, Sam Levine, 2022)

DC Liga de Supermascotas - cartel

Krypto (Dwayne Johnson), el perro de Superman, debe aprender a lidiar con sus celos para ayudar a su dueño, que ha sido secuestrado.

Qué bien me lo he pasado, de verdad. Incluye una cantidad considerable de psicología barata, pero hay un montón de animales súper majos y la puedo recomendar a adultos y a niños (aunque algunas cosas igual dan lugar a una conversación tensa) porque es muy divertida para todo el mundo. Vedla.


E id al cine, en general.

martes, febrero 08, 2022

Billie Eilish: The World Is a Little Blurry

Los documentales no son lo mío, pero dado el minúsculo tamaño del catálogo de Apple TV+ (no hay ni buscador porque el 100% del contenido cabe en la portada) he decidido que voy a ver prácticamente todo lo que tengan que ofrecer, y eso incluye este documental de casi dos horas y media sobre Billie Eilish, su hermano Finneas, y lo lejos que puede llegar una persona con talento cuando su familia no es un absoluto desastre disfuncional.

Billie Eilish: The World Is a Little Blurry

Al margen de la evidente calidad de la banda sonora, The World Is a Little Blurry (R.J. Cutler, 2021) sirve para que los mortales entendamos que ser un ídolo de masas con muchos millones en el banco en realidad tampoco te cambia mucho la vida. Billie es una adolescente normal y corriente, un poco impertinente con sus padres y con la mente ocupada casi permanentemente por el indeseable de su novio, si sus amigos la echarán de menos mientras ella está de gira y si va a hacer un ridículo espantoso la próxima vez que se suba a un escenario.

Billie y Finneas

Además esta chica va por ahí abrazando a todo el mundo y está agradecidísima a sus fans, así que es muy fácil cogerle cariño en seguida y querer muy fuerte que le vaya todo bien.

Billie Eilish

Llama la atención la absoluta ausencia de dramas familiares y cómo Finneas tira del carro día y noche sin armar mucho jaleo. Empecé a ver esta peli sin convicción ninguna y termino recomendando que la veáis todos.

sábado, enero 15, 2022

Hawkeye: dadme un arco de ésos

En un mundo que ya no se concibe sin setecientos nueve productos de Marvel nuevos cada seis meses, ha llegado, entre otras cosas, Ojo de Halcón (Hawkeye, 2021).

Ojo de Halcón (Hawkeye) - Cartel

Esta miniserie está protagonizada por Heilee Steinfeld en el papel de Kate Bishop, una joven un pelín obsesionada con Hawkeye (Jeremy Renner, como siempre), al que vio actuar desde su ventana cuando sucedió la movida aquella apocalíptica de la primera peli de los Avengers. Kate, que sabe artes marciales y es un genio del tiro con arco, se convierte en el objetivo de gente muy peligrosa por cosas que no os voy a contar porque si no las sabéis es más emocionante ver la serie.

Me he tragado un montón de cosas de Marvel ya y esta miniserie puede ser con la que mejor me lo he pasado de todas ellas. Hawkeye es maravilloso (tanto el personaje como el actor), el personaje de Kate es graciosísimo y quiero ser amiga de Heilee Steinfeld desde que hizo la segunda parte de Pitch Perfect, y sale un perro tuerto súper majo, así que a tope con el reparto.

Heilee Steinfeld (Kate Bishop) y Jeremy Renner (Clint Barton-Hawkeye)

Además pasan cosas todo el rato y hay una cosa muy importante, atended:


No hay historia de amor.


No hay chico guapo que pone nerviosa a Kate. No hay exnovio caradura que aparece de vez en cuando para molestar. No hay tensión sexual ni romántica con nadie.

Y viendo esto me he dado cuenta por primera vez en 36 años que tengo de que estoy harta de que todas las películas, las series, las canciones, las novelas, giren en torno al amor romántico.

En serio, nos hemos vuelto locos o qué pasa.

La cantidad de ficción que he consumido (¿un 99%, tal vez?) que tiraba de romance para tenerse en pie o bien como añadido porque si no algún personaje quedaba incompleto me resulta totalmente absurda.

Evidentemente esto que me pasa a mí nos pasa a todos porque no hay otra cosa que ver, y como consecuencia, todo el mundo parece estar convencido de que lo natural en la vida es encontrar a alguien que cumpla con tus estándares, que sea del género adecuado, a quien le gustes tú también y que tenga un estilo de vida que no sea totalmente incompatible con el tuyo. Luego todo el mundo metido en relaciones horrendas durante años o sintiéndose un completo fracasado por no encontrar pareja.


CULPO A LOS TRABAJOS DE FICCIÓN

DE ESTE SINSENTIDO.


Quiero decir, no individualmente, cada uno que haga su peli como quiera. Digo así como cosa global, ¿me entendéis? Necesitamos más obras de ficción en las que no haya sexo ni romance, por favor. Hacen mucha falta.

Por otra parte, más cien puntos de atractivo para Hawkeye (como si le hicieran falta) por no plantearse ni por una décima de segundo cepillarse a su veinteañera y muy atractiva nueva compañera Kate. Parece más bien que la va a adoptar en cualquier momento.

Hailee Steinfeld (Kate Bishop)

Total, que veáis Hawkeye, que lo único malo que tiene es que hay que concederle todas las licencias poéticas del mundo porque hay fantasmadas por doquier, y ni eso estropea la experiencia en absoluto. Fabulosa. Vedla.

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.