domingo, septiembre 25, 2022

70SSIFF: Domingo 18 de septiembre - The Innocent y Winter Boy

Aquí tenéis lo que he visto el domingo 18:


The Innocent (L'innocent, Louis Garrel, 2022, Sección Perlas)

The Innocent

Abel (Garrel) tiene una madre bastante irresponsable que empieza una relación con un convicto, así que es razonable que el chico sospeche muchísimo y se ponga a investigar al nuevo novio con la ayuda de su amiga Clémence (Noémie Merlant). Los dos son unos chapuceros y Clémence está como una cabra, así que es todo muy divertido. No te va a cambiar la vida y el tono de la peli se vuelve un poco raro hacia el final, pero me lo he pasado muy bien. Recomendada.


Winter Boy (Le lycéen, Christophe Honoré, 2022, Sección Oficial)

Winter Boy

Lucas (Paul Kircher) sufre una pérdida muy dura y además pertenece a una familia que tiene las habilidades comunicativas de un helecho, así que su manera de lidiar con el trauma es más o menos igual de saludable que chupar el suelo de un bar de copas. La peli roza alguna idea interesante pero en general es un rollo y tiene unos monólogos súper cargantes. Mal.


Pronto vuelvo, que he visto más cosas.

sábado, septiembre 24, 2022

70SSIFF: Blonde - La sordidez

Es casi imposible hacer una película sobre la vida de Marilyn Monroe que no sea horrorosa y deprimente, más que nada porque la vida de Marilyn fue, bueno, horrorosa y deprimente. Claro que otra cosa que fue la vida de Marilyn es corta, cortesía que el director de Blonde (Andrew Dominik, 2022) no ha tenido el detalle de replicar.

Blonde - cartel

Desde el maltrato infantil hasta toda clase de abusos sexuales -incluyendo una violación explícita-, Blonde es una tortura emocional para el espectador, que se pasa dos horas y cuarenta y cinco minutos acompañando a una espectacular Ana de Armas en una escena de miseria detrás de otra.

La película tiene unas cuantas virtudes técnicas que se convierten rápidamente en pretenciosas a base de ser sobreexplotadas, así que ni siquiera eso puedo salvar; pero el verdadero problema de esta película es la completa falta de sensibilidad, la sádica indulgencia a la hora de representar a Marilyn, que ha provocado que fácilmente diez personas abandonaran la sala en medio de la proyección y yo me quedara con las ganas.

Blonde

Por otra parte, el director se pasa las casi tres horas de metraje haciendo un descarado chantaje emocional al espectador -los abortos, virgen santa los abortos- para que éste vea a la protagonista como una víctima sin esperanza por la que lo único que cabe sentir es la lástima más absoluta, pero lo hace -la hipocresía- mientras muestra plano tras plano de Ana de Armas en un totalmente innecesario topless y mientras enseña escenas de sexo espantosamente sórdidas que no solo son demasiado largas y gráficas sino que apenas aportan ninguna información al relato -quien haya visto la película sabrá qué escena tengo en mente-. Éste es el tipo de título que te hace sentir fatal por la actriz protagonista y confiar en que tenga a su disposición a un buen terapeuta.

Tampoco se puede defender la crueldad en nombre del realismo, porque Blonde no está basada en la vida de Marilyn sino en un trabajo de ficción (la novela homónima de Joyce Carol Oates); hecho que además hace que la película no tenga tampoco un gran valor documental.

Blonde

Esta película tiene suficiente calidad cinematográfica -y pretenciosidad. Carros de pretenciosidad- como para que buena parte de la crítica, supongo, opine que es un producto brillante, pero para mí Blonde muestra una total ausencia de respeto por su actriz protagonista, por el espectador y sobre todo, por Marilyn, y creo que el mejor escenario posible es que a Ana de Armas le den todos los premios del mundo y después esta película caiga en el más absoluto de los olvidos.

A lo mejor va siendo hora de dejar a Marilyn Monroe en paz.

viernes, septiembre 23, 2022

70SSIFF: La consagración de la primavera - Útil y sensible

La consagración de la primavera (Fernando Franco, 2022) cuenta cómo Laura (Valèria Sorolla) desarrolla una peculiar relación con David (Telmo Irureta), que tiene parálisis cerebral.

Ésta es una de esas películas que proporcionan un conocimiento muy concreto y muy acotado que tú puedes añadir a tu vida para ser un poco más inteligente y empático. En este caso, el de cómo una persona con parálisis cerebral consigue mantener relaciones sexuales, y todo lo que ello conlleva.

La consagración de la primavera

Cabría esperar un discurso condescendiente y efectista que nos recordara lo afortunados que somos quienes tenemos un cuerpo que funciona más o menos bien y cuantísimo sufren los que no, pero en su lugar Fernando Franco explica este tema tan controvertido de la forma más clara y delicada que puede, con un victimismo casi inexistente y una comprensión absoluta para con las personas que rodean a alguien con una discapacidad.

Esta película es inevitablemente un pelín sórdida a ratos porque no queda más remedio, pero he aprendido cosas y ahora entiendo mejor a varios grupos de personas de los que no sabía casi nada. Recomendada.

Rueda de prensa de La consagración de la primavera - Fernando Franco, Emma Suárez , Telmo Irureta y Valèria Sorolla

A destacar de la rueda de prensa, el director diciendo que si algo no queda creíble en pantalla es casi seguro porque no está bien escrito y no porque los actores estén haciendo un mal trabajo. Me cae bien este señor.


p.d. Las fotos están perdiendo TODA LA CALIDAD al mandármelas del móvil al portátil, pero en fin os hacéis una idea.

jueves, septiembre 22, 2022

70SSIFF: Sábado 17 de septiembre - Forever y Fuego

El segundo día me ha salido fatal. Mirad:


Forever (Resten Af Livet, Frelle Petersen, 2022, Sección Oficial)

Forever (Resten Af Livet)

Forever cuenta el proceso de luto de una familia que ha perdido a uno de sus miembros. Se intuyen dilemas morales útiles como qué pasa cuando dos personas tienen maneras incompatibles de procesar una pérdida, o cómo recuperar la normalidad tras un fallecimiento sin tener la sensación de que estás olvidando a la persona que ha muerto. Hay potencial pero el desarrollo es lento y deprimente, así que lo que te apetece al verla más que plantearte movidas éticas es irte de allí corriendo. Se hace particularmente triste porque las vidas de los protagonistas son extraordinariamente aburridas, así que la vuelta a la normalidad tampoco parece muy emocionante incluso en el mejor de los casos.

Eso sí, la rueda de prensa ha estado muy bien y después de asistir y escuchar al reparto contar cosas me gusta un poco más. Miradlos qué majos:

Rueda de prensa de Forever - Frelle Petersen y Jette Søndergaard


Fuego (Avec Amour et Acharnement - Both Sides of the Blade, Claire Denis, 2022, Proyección Premio Donostia)

Fuego (Both Sides of the Blade)

Juliette Binoche, Vincent Lindon y Grégoire Colin forman un triángulo amoroso que no tiene ni pies ni cabeza en el que los comportamientos de todo el mundo son erráticos y efectistas. Horrorosa de principio a fin.


Volveré pronto con -espero- cosas un poco más esperanzadoras.

miércoles, septiembre 21, 2022

70SSIFF: Viernes 16 de septiembre - Modelo 77, Runner, Girasoles silvestres y Don't Worry Darling

Os cuento cómo va el festival. Esto he visto el primer día:


Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022, Sección Oficial fuera de concurso)

Modelo 77

Manuel (Miguel Herrán) es el personaje principal en este relato sobre la lamentable experiencia que era estar metido en la cárcel durante la transición. Aunque tiene partes de una calidad evidente, el ritmo no está bien logrado y es tremendamente desagradable de ver. Crítica completa aquí y la rueda de prensa, por si os interesa, aquí.


Runner (Marian Mathias, 2022, Sección Oficial)

Runner

Haas (Hannah Schiller) se encuentra, sola y con 18 años recién cumplidos, en el horroroso percal de tener que viajar para enterrar el cuerpo de su padre.

Esta peli es exactamente tan lenta y gris como os estáis imaginando, y aunque Schiller me ha parecido una actriz muy prometedora y el desenlace está bien traído, esto no es suficiente para compensar la casi absoluta ausencia de argumento, así que si os la saltáis tampoco va a pasar nada.

Eso sí, la rueda de prensa da cierta información que hace que ahora la peli me parezca más interesante, y tanto la directora como la productora son majísimas, así que si os interesa os la dejo aquí.


Girasoles Silvestres (Jaime Rosales, 2022, Sección Oficial)

Girasoles silvestres

Julia (Anna Castillo) intenta compaginar cuidar de sus dos hijos y tener una vida sentimental que no la traiga por el camino de la amargura.

Prácticamente no tiene argumento pero su ritmo ágil y sus buenas interpretaciones hacen que sea un entretenimiento muy digno igualmente. Particularmente llamativas me han resultado dos cosas: la absoluta ausencia de victimismo a pesar de que hay maltratos, y el que la sala estuviera riéndose a carcajadas con la vis cómica de Oriol Pla (fantástica interpretación), claramente sin verse venir que su personaje lo que muestra son indicios de ser una persona abusiva. Fascinante que mucha gente no vea que el exceso de atención romántica que roza la obsesión es el primer síntoma de lo que suele acabar siendo una relación de maltrato (no lo digo sarcásticamente; me resulta fascinante de verdad). 

En cualquier caso no ha sido la peli de mi vida pero ha estado suficientemente bien como para que os la recomiende. La rueda de prensa entretenidísima también; aquí os la dejo.


No te preocupes querida (Don't Worry Darling, Olivia Wilde, 2022, Sección Perlas)

No te preocupes querida

Olivia Wilde crea un universo perturbador que te mueres en el que sus personajes (Florence Pugh, Harry Styles, Chris Pine) hacen lo que pueden para no volverse majaretas o bien dan un miedo importante. Opresiva e hipnótica, solo le falla que hay mil incógnitas que no quedan claras y que una vez se tiene toda la información la historia no se sostiene. Aún así a mí me ha gustado y la recomiendo. Crítica completa aquí.


Pronto vuelvo con más críticas. Sed felices.

martes, septiembre 20, 2022

70SSIFF: No te preocupes querida - Olivia Wilde da muy mal rollo

No te preocupes querida (Don't Worry Darling, Olivia Wilde, 2022) es el título que, confío, nos va a impulsar por fin a deshacernos para siempre de la pedantita coma del vocativo.

Espera veníais a otra cosa. La peli, no la ortografía. Perdón. Voy.

Don't Worry Darling

Florence Pugh es Alice, un ama de casa cuya misión en la vida es apoyar a su marido Jack (Harry Styles), que trabaja en un proyecto ultra secreto en una lujosa comunidad de vecinos aislada del mundo.

Noto un descontento generalizado con esta peli pero yo ahí no me subo; la atmósfera está conseguidísima, da todo un mal rollo que te mueres y las interpretaciones son todas un diez (sí, Harry Styles también). No me he aburrido ni un momento y he estado enganchada todo el rato a ver qué puñetas pasaba ahí.

Don't Worry Darling

Creo que los efectos mecánicos -en vez de CGI- van a hacer que la peli envejezca fabulosamente, por cierto. Ojalá más directores haciendo estas cosas.

Eso sí, una vez se termina la peli y tienes toda la información, aquello no se sostiene por ningún lado porque hay más cabos por atar que en un embarcadero abandonado. Pero me da igual, me lo he pasado suficientemente bien como para hacer la vista gorda. Vedla.

domingo, septiembre 18, 2022

70SSIFF: Modelo 77 - Cachitos de buen cine entre un montón de violencia

¡Ya estoy en el 70 Festival de Cine de San Sebastián! ¡Bieeennn!

La peli inaugural suele ser facilita así que no me esperaba encontrarme con Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022), que cuenta a través de Manuel (Miguel Herrán) lo horroroso que era estar metido en la cárcel durante la transición.

Modelo 77 - Cartel

Esta peli te hace darle vueltas a un par de cosas -la ingenuidad de un preso que pone reclamaciones pensando que van a servir para algo; cuánto puedes presionar a una persona antes de que explote y monte un follón espantoso aunque las consecuencias sean inasumibles- y tiene tanto unas interpretaciones estupendas como algunos tramos brillantes, pero uf la violencia. Y uf la duración.

Modelo 77

Yo soy una floja, soy consciente, pero en este caso creo que no es cosa mía; Modelo 77 es durísima y no apartar la vista de vez en cuando se hace muy complicado. Hay palizas por doquier y autolesiones muy gráficas. Yo lo he pasado regular.

Y la duración, o más bien la estructura del guión, que insinúa el final de la película como tres veces distintas, ha hecho que para cuando han salido los créditos yo estuviera aburridísima y con unas ganas locas de largarme de la sala.

Modelo 77

Así que bueno, aunque algunas escenas son fabulosas y las interpretaciones son de una calidad difícil de discutir (Javier Gutiérrez siempre bien), la cantidad ingente de una violencia muy perturbadora y una continua sensación de que esto habría que ir cerrándolo ya, hacen que los 125 minutos de metraje se hagan interminables. Tiene partes estupendas pero no puedo recomendarla porque me ha costado una barbaridad verla.

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.