jueves, agosto 19, 2010

Espadas, al amanecer, junto al aparcamiento

Mi madre hoy se ha encontrado con esto en el coche:


"Cuando aparques, respeta el
espacio de seguridad y no choques
contra el paragolpes del coche de delante.
Te libras porque he revisado el coche y
no tengo nada, pero la próxima vez,
llamaré a la policía.
P.D: Tengo fotos, si veo algo, te denunciaré."



Mi madre dice que si tuviera el teléfono de la afectada (tiene que ser una chica, con esa letra y escribiendo en violeta) podría llamarla para decirle que no sabe ni de qué le está hablando, y está indignadísima porque dice que ella aparcó en condiciones y sin arrearle a nadie, pero la chica de la nota no parece estar de acuerdo... además parece que se ha ido cabreando más según iba escribiendo, porque lo que empieza como un consejo de la DGT acaba siendo una amenaza a lo "te voy a romper las piernas".

Espero que no aparezca un sicario en la puerta de mi casa diciendo que tiene fotos de una rozadura y que viene a matarnos a todos.

Cuánta agresividad.

domingo, agosto 15, 2010

Haz lo que quieras

Por no llamar a mis padres Madre y Padre, vamos a bautizarlos como Mafalda y Pascal.

Ambientación: mi cumpleaños es mañana, pero hoy está mi tío en la ciudad, así que movemos la celebración. Pascal tiene que ir a comprar la tarta, y Mafalda le ha dicho que elija la que quiera.

Pascal en la pastelería, hablando con la dependienta:

Pascal - Es el cumpleaños de mi hija y me ha dicho mi mujer que compre la tarta helada que quiera. ¿De qué las tenéis?

La dependienta suelta la colección disponible.

Pascal - Ummm vale, de yogur y frambuesa está bien.

La dependienta pone cara rara.

Pascal - Esto... igual debería llamar a mi mujer a ver qué opina.

La dependienta le anima enérgicamente a que llame.


Mientras tanto en casa...

¡¡¡ RIIIIIIIIIIING RIIIIIIIIIIING RIIIIIIIIIIING !!!

Mafalda - ¿Sí? ¿Qué? ¡No, eso no, coge una de nata con nueces!

Clic.


¿Qué hemos aprendido hoy?

Cuando alguien te dice "haz lo que quieras", "escoge lo que quieras" o cualquier otra frase que termine en "lo que quieras", está mintiendo. En su mente sólo hay una opción, y piensa que el resto del mundo tiene su mismo punto de vista. Si de verdad quieres sobrevivir, pregunta hasta que te den absolutamente todos los detalles, o te tirarán piedras en cuanto pongas un pie en casa con tu tarta de yogur.

Me voy a la cocina, a ponerme ciega de nata helada con nueces, ¿alguien quiere? :D

martes, agosto 10, 2010

Ploc ploc ploc

Tengo una mosquitera puesta en la ventana. Enorme, sellada, sólo le falta tener un par de seguratas con pistolas que dejen secos a los insectos que osen acercarse a mi cuarto.

Me la he dejado abierta.

Juro que era un resquicio infinitesimal, una rendija tan minúscula que para que la mosca que no me deja dormir desde hace una hora se haya enterado de que existe, tiene que haber alguien que esté informando desde dentro.

Al tercer "ploc" que he oído (ese sonido tan desagradable que hacen los insectos cuando se chocan contra las paredes), me he resignado a aceptar que en mi habitación había un animal volador no identificado. Me levanto. Mírala, qué feliz, revoloteando por mi cuarto como si estuviera en su casa. Me dedico a perseguirla y a intentar que salga por la puerta, hasta que al final, lo que consigo es que el bichejo quede atrapado en una de las lámparas en forma de cuenco que hay en mi pared. Vaya por Dios. Bueno, ya saldrá.

...
...
...

Pues parece que no sale.

Ding-dong-ding-dong
Ding-dong-ding-dong
Dong-ding-dong-ding
Ding-dong-ding-dong

DONG
DONG
DONG
DONG
DONG

Las cinco de la mañana. Estupendo. Y sí, tengo un reloj de péndulo en el rellano que cada cuarto de hora añade un trozo de canción a la retahíla, hasta que, llegada la hora en punto que sea, la toca enterita y luego ya, te da las campanadas. Pasado un tiempo ni lo oyes.

La mosca no sale de la lámpara, así que me dedico a gasearla con un desodorante en spray que no recuerdo haber utilizado nunca, a ver si reacciona. Nada. Apago y enciendo las luces. Nada.

Que le den a todo, me voy a dormir al salón.

Bajo las escaleras. Luz en el salón. Mi padre frito en el sofá. ¿Es en serio? Mi madre no se comporta como esas mujeres de las series que no paran de mandar a su marido a dormir al sofá cuando se enfadan, ¿¿por qué no puede estar todo el mundo en la cama como la gente normal?? ¡Tengo sueño!

Vale, el salón no es una opción. La habitación de invitados tampoco; la escandalera que tendría que armar para desplegar una cama la elimina como posible alternativa. Mi hermana no está en casa... ummm ésa no es mala idea. Cojo la manta y la almohada y me voy tan contenta a su habitación. Entro y me quedo mirando la cama. Hay tantas cosas encima que no estoy realmente segura de que haya un colchón ahí debajo. Vale. Bueno, tampoco sé si habría sido capaz de dormir bajo la atenta mirada de Tupac, observándome desde uno de los cuatrocientos pósters de la pared (hacía buena música, pero tenía una cara de delincuente que no veas, no me lo podéis negar).

Bien. Me he quedado sin alternativas. No me puedo creer que en una casa con siete camas y tres sofás no encuentre un sitio donde dormir.

Me voy a dormir a mi cama, a lo mejor la mosca se está quieta el rato suficiente como para que me pueda quedar dormida. Apago la luz.

Ploc.
Ploc.
Ploc ploc ploc.

Vale, ya está, tendré que esperar a las 8.30 que se van mis padres para apoderarme del sofá.

Ding-dong-ding-dong
Ding-dong-ding-dong
Dong-ding-dong-ding
Ding-dong-ding-dong

DONG
DONG
DONG
DONG
DONG
DONG

¡Ooooohhhh! Asco de vida.

domingo, agosto 08, 2010

Nolan y DiCaprio nos devuelven la fe en el cine

No sé qué estabais haciendo antes de empezar a leer esto, ni me interesa. No es importante. Leer este post tampoco es importante. Dejad de hacerlo y marcháos al cine a ver Origen. Venga. ¡Venga!

No voy a hablar del argumento de la película, ni voy a dar ningún dato concreto, porque cualquier información que se conozca antes de entrar en la sala es un estorbo que le roba encanto a esta maravilla que es Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010); sólo puedo decir que la enrevesadísima historia central (hay que estar atento para enterarse de todo), que por sí sola ofrecería una película digna de una lluvia de premios, casi pasa desapercibida cuando se la compara con el mundo interior del personaje protagonista.

Origen, cartel
En cuanto a los actores, Marion Cotillard está insuperable, Ellen Page cada vez actúa y elige mejor sus papeles, Leonardo DiCaprio... bueno, es Leonardo DiCaprio, él solo es una garantía de buena película así que no me sorprende que esté increíble, como siempre, y por último, soy una nueva fan de Joseph Gordon-Levitt. La única interpretación que no me ha terminado de convencer ha sido la de Cillian Murphy... aunque ese chico siempre me ha dado mucho miedo y no le veo con buenos ojos, todo hay que decirlo...

Pues eso, que todo el mundo a verla, porque una película con esa calidad de argumento, de reparto, con unos efectos visuales que dejan con la boca abierta, con un desarrollo del guión que hace que el público suelte "¡¡oooooh!!"es y "¡¡aaaaaah!!"es cada dos por tres, y sobre todo, que me tenga escribiendo una crítica a las 4.30 de la mañana (he salido del cine hace una hora) en lugar de estar durmiendo, no se estrena todos los años.

Lo único negativo que tengo que decir antes de irme a dormir, es que creo que no voy a tener ganas de volver a ver Origen en una temporada; mi mente quiere un descanso de tanto ajetreo, y sobre todo, necesito quitarme de la cabeza la idea que me persigue desde antes de salir de la sala, que me hace pensar en cuánta realidad hay en la siniestra ficción de Origen. Prefiero no pensarlo.

Me voy a dormir... creo ;)

viernes, agosto 06, 2010

Reconocimiento facial

A veces creo que si pasa más de un año sin que meta la pata y haga un ridículo espantoso, el universo se autodestruirá.

Hace un rato, cuando estaba llegando a la urbanización en la que vivo los fines de semana, por una llamada telefónica de mi madre, que ya estaba en casa, me he enterado de que mi perra había desaparecido. Así que me he puesto a recorrer la urbanización arriba y abajo a ver si la encontraba, parando a preguntar a cada vecino que veía.

Las primeras interrogadas han sido dos viejecitas sentadas en un banco:

Yo - ¡Hola! Mi perra se ha perdido, ¿no la habrán visto, verdad?
Viejecita1 - No hemos visto nada, hija... nos habríamos dado cuenta, un perro suelto por aquí sin dueño...
Viejecita2 - Y llevamos aquí un buen rato.
Yo - Bueno, no pasa nada, voy a ver si la encuentro, muchas gracias.
Viejecita1 - ¡A ver si tienes suerte!

Qué majas las señoras.

He seguido recorriendo la zona, preguntando a más gente, hasta que me ha llamado por teléfono mi madre para decirme que ya habían encontrado a la perra, que un amigo suyo se la había llevado a pasear sin avisar. Lo que hay que ver. Así que he dado media vuelta y me he ido a casa. De camino, antes de llegar al banco de las viejecitas, las veo paseando en mi dirección. Me parecía desagradable decir hola desde el coche y pasar, así que he parado para decirles que ya estaba todo resuelto:

Yo - ¡Ya hemos encontrado a la perra!
Viejecita1 (cara de confusión) - Nosotras no la hemos encontrado.
Yo - ¡No, no, que la hemos encontrado nosotros!
Viejecita1 - ¡Ah, qué bien!
Yo - ¡Gracias! ¡Adiós!

Sigo subiendo, acercándome al banco donde habían estado las señoras hacía un rato. Ahí hay dos señoras. Oh. Oh Dios. Paro el coche.

Viejecita1 - ¿Qué tal, hija, la encontraste?

Mierda.

Yo - Eh... ¡sí, sí, ya está todo resuelto, muchas gracias!
Viejecita2 - ¡De nada, maja!

Efectivamente, he parado a hablar con dos desconocidas como si las conociera de toda la vida, que no habrán entendido nada y que ahora pensarán que la senilidad está llegando a sus vidas demasiado pronto, o que tienen una vecina que está pasada de rosca.

Tengo un serio problema de reconocimiento facial, el episodio del futbolista fue cualquier cosa menos un caso aislado. Me pregunto si habrá tratamiento para esto.

domingo, agosto 01, 2010

Noche y Día: parodiando a las pelis de acción

¡Tengo que ir al cine más a menudo! Hasta que no estoy dentro de la sala no me acuerdo de cuánto me gusta...

En este caso le ha tocado el turno a la comedia de acción Knight and Day (James Mangold, 2010), cuyo título ha sido innecesariamente traducido al español como Noche y Día, cargándose así un par de puntos interesantes de la película, que sólo podían entenderse si se sabe que knight significa caballero... pero ¿qué vamos a decir a estas alturas de los elementos que traducen los títulos de cine al español? Al menos yo ya estoy curada de espanto.

Knight and Day, cartel
El caso es que lo que parecía otra peli de acción barata (barata la acción, no el rodaje), terminó siendo una estupenda sorpresa de casi dos horas en las que tanto los dos chicos que vinieron conmigo como yo misma no paramos de reírnos.

La historia está más que vista: Súper agente secreto (Roy Miller, interpretado por Tom Cruise) se cruza "por casualidad" con una chica que lleva una vida normal y corriente (Cameron Díaz en el papel de June Havens), y acaban los dos metidos en un lío tremendo de espionaje y persecuciones. La novedad en este caso es que June, como la mayoría de los mortales y como la minoría de los personajes de las películas de acción, no tiene habilidades innatas para matar y huir de los malos, por lo que básicamente se dedica a chillar y disparar a quién no debe durante media película, mientras Roy salva la situación tranquilamente, con una sonrisa en los labios y sin despeinarse ni un momento. Esto proporciona un montón de escenas con las que reírse un rato, ya que da igual que June y Roy estén rodeados de gente que quiere matarles, siendo perseguidos, que se oigan montones de disparos a su alrededor o que estén encerrados y atados, que June siempre estará semiinconsciente o al borde del ataque de nervios mientras Roy sonríe y le dice "¡Tú tranquila, si lo tengo todo controlado!".

Esta actitud del protagonista masculino es una parodia descarada de las películas de acción en las que un chico guapo y elegante no para de solucionar problemas apocalípticos sin inmutarse mientras, por supuesto, se liga a la chica de turno; pelis, por cierto, que no faltan en la filmografía de Cruise, lo que lo hace todo aun más divertido.

Hay que tener en cuenta que debe tenerse en mente lo que se va a ver. Es una comedia. Punto. En el momento en el que alguien se tome en serio el film, ya la hemos liado, así que hay que ir al cine a verla para reírse y pasar un buen rato, no para sacar conclusiones filosóficas al salir de la sala.

En fin, que la recomiendo. Y mira que Cameron Díaz me da igual y a Tom Cruise no lo suelo aguantar mucho, pero en Knight and Day están los dos estupendos.


p.d. Lo había leído y ahora que la he visto lo confirmo: La escena en la que los dos protagonistas corren como locos en una moto por Sevilla mientras son perseguidos por los toros de los San Fermines tiene que ser una broma dedicada a aquel estropicio que hicieron en Misión Imposible 2, en el que mezclaban las Fallas de Valencia, los San Fermines de Pamplona, la Semana Santa y vete tú a saber cuántas cosas más. Tiene que ser una broma. Y si no lo es, a mí me da igual, yo soy más feliz pensando que lo han hecho adrede.

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.