martes, octubre 26, 2010

Sabes que tengo razón

En el salón, con mis padres:

Yo - Puf, tengo un profesor más pedante... el otro día nos dijo "me cuesta mucho traduciros esto al español rápidamente. Es que yo pienso en inglés". ¿Y a mí qué? Bien por él, pero nadie necesitaba conocer esa información.
Mafalda - Y además es mentira.
Yo - No, bueno, puede ser cierto, no digo que no, simplemente no sé por qué nos lo tiene que contar si nadie le ha preguntado.
Pascal - No, pero eso es mentira.
Yo - ¿Qué? ¿Por qué va a ser mentira?
Mafalda - Porque por defecto todo el mundo piensa en su lengua materna. Tienes que pasarte 20 años en Inglaterra para pensar en inglés.

Inciso:
Ya lo he dicho en alguna otra entrada, creo; hace no mucho estudié para uno de esos exámenes chungos de Cambridge, que incluyen una prueba oral en la que tienes que estar un rato describiendo cosas y discutiendo con un compañero. El examen costaba una pasta, y tanto mi compañera como yo queríamos aprobar de verdad, así que estuvimos cosa de tres semanas quedando todos los días para hablar en inglés durante cerca de dos horas. Al principio el dolor de cabeza era horroroso (hablar en un idioma que no es el tuyo y que no dominas es muy cansado), y para mí era difícil tener la cabeza despejada al terminar el café, porque era pésima cambiando de idioma, de manera que me cansaba mucho pensar en inglés, pero necesitaba hacer un gran esfuerzo para volver a pensar en español. Ahora, gracias a las conversaciones en Manchester que empezaban en español y cambiaban a inglés en cuanto entraba un no-hispano en la sala, me he acostumbrado a cambiar de idioma mentalmente y ya no es un problema, pero en su día me dio unos dolores de tarro que no veáis.
Conclusión: el que hable algún idioma medio fluidamente me dará la razón; si te apañas en una lengua cualquiera, puedes cambiar felizmente de la una a la otra en tu cabeza sin mayor problema, y a ratos te encontrarás pensando en un idioma que no es el tuyo sin siquiera darte cuenta.
Fin del inciso.


Yo
- Qué va, pensar en otro idioma no es para tanto.


Noto cómo mi cerebro empieza a quejarse ligeramente.
Cerebro
- ¿Qué haces? Dales la razón o vamos a estar así toda la noche.

Yo
- Cállate, no tienen razón y punto.


Mafalda
- Que no, que eso es mentira, ese tío piensa en español como todo el mundo.

Yo
- No, es que por lo visto está todo el día hablando en inglés en su trabajo, me lo ha dicho un chico que trabaja con él.

Mafalda
- Eso está más que estudiado. No se deja de pensar en el idioma propio casi nunca, sólo que traduces tan deprisa que te da la impresión contraria.

Yo
- Pero...


Cerebro
- Noooooo, no les digas que a ti te pasa.

Yo
- Pero es que me pasa.

Cerebro
- Enhorabuena, pero ellos no se lo van a creer, y vas a quedar como una idiota.


Yo
- No tienes razón. Pensar en otro idioma no es tan complicado.

Pascal
- Lo que dice tu madre es verdad, eso está más que estudiado.


Yo
- ¿Pero tú les estás oyendo?

Cerebro
- Dales la razón.

Yo
- No. Tienen. Razón.

Cerebro
- Vale. Puedes decirles que "sabes" pensar en inglés y quedar como una pedante...

Yo
- Y como una mentirosa.

Cerebro
- ... y como una mentirosa, o puedes darles la razón y terminar con esta estúpida discusión.

Yo
- ...

Cerebro
- Sabes que tengo razón.

Yo
- ...

Cerebro
- ...


Yo
- Sí, será eso.


Cerebro
- Gracias.

Yo
- Que te den.



Porfa, que alguien que pueda pensar en otro idioma venga a decirme que también le pasa. Yo ni siquiera soy bilingüe, ni de lejos además, pero de verdad que pensar en inglés no es un problema. Si no encuentro la palabra que busco, doy rodeos hasta llegar a ella, o cambio a español y ya está.

Está claro que a veces hay que decir a todo que sí. Yo no miento nunca, a menos que sea estríctamente necesario. Y en este tipo de cosas lo es.


p.d. Por este tipo de entradas tengo un blog anónimo... si esto lo fuera a leer gente que me ve a diario no me atrevería a publicarlo para no encontrarme mañana con nadie que me mirara con cara de "¿Eres un poco fantasma tú, no?". El anonimato mola.

Evolución

A mí me da igual tener meñiques inútiles en los pies. No me molestan. Las muelas del juicio tampoco me han dado mucha guerra. Mi petición evolutiva es la siguiente:

Quiero que al ponerme cascos, de ésos que se encajan en el oído, mis orejas cambien su forma para adaptarse a ellos, evitando que se caigan aunque haga viento, o aunque lleve una molesta y enorme bufanda que intenta por todos los medios sacarlos de su sitio.

¿No me pasa sólo a mí, no? Los cascos son molestos e incómodos por naturaleza, ¿no?

Quiero mi propia DigiEvolución. Me voy a poner a recoger firmas o algo.

domingo, octubre 17, 2010

Mis respetos

Estoy sentada en el sofá, con La Conspiración del Pánico puesta de fondo en la tele mientras paso apuntes de Arquitectura e Ingeniería de Computadores, cuando decido que ya he visto el final de esa película demasiadas veces, y sin cambiar de canal me pongo a navegar por los pilotos del resto de canales, para ver que están echando por ahí. Así descubro que están poniendo El Piano, así que cambio de CANAL+ Acción a TCM Moderno porque me apetece tener buena música de fondo. Sigo navegando por los pilotos, pulsando las flechitas del mando y preguntándome cómo una película en la que los personajes básicamente se dedican a meterse mano y a cortar dedos con hachas no está recomendada para mayores de 18 años, y así, divagando, llego a la programación de CANAL+ DOS. Atención:

CANAL+ DOS: (X) 2009. EEUU. Dir: Brad Armstrong. Int: Alektra Blue, Jasmine Byrne. Género: Histórico. Se acabó la ley seca para estas gánsters del sexo, chuparán de tu botella hasta dejarte bien seco.


Y digo yo, porno tiene que haber, el empleo de actor, cámara, guionista, doblador y demás de la industria del porno está perfectamente justificado, pero ¿qué clase de trabajo es dedicarse a hacer resúmenes explicativos sobre un argumento que se basa en que Mindy y Daisy se aburren de tirarse al fontanero y deciden montárselo entre ellas?

Por eso, desde aquí, presento mis respetos y agradecimientos a los trabajadores que resumen películas porno, por realizar tan importante y poco valorada labor.

He dicho.


p.d. Me ha encantado lo de Género: Histórico (!!!).
p.d.2. Dos entradas seguidas que hablan de hachas. A veces me preocupan estas cosas.

martes, octubre 12, 2010

Cochinillo

Mi padre es adicto a los restaurantes. Hoy es fiesta (día de la hispanidad para ser exactos). Ya está, excusa más que suficiente, todos a comer fuera.

Desde nuestra mesa podíamos oír a los de la sala de al lado, pero no verles. Nada más llegar nosotros, hemos escuchado cómo cantaban el cumpleaños feliz, y aproximadamente una hora después, se ha oído:

¡¡PUM!!
¡¡PUM!!
¡¡PUM!!
¡¡PUM!!

(golpes)

...

¡¡¡CRASH!!!

(plato roto)

PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS

(aplausos)



Vosotros no sé qué pensaréis, pero en mi mente ha pasado lo siguiente:

Niño coge el recipiente del pan.
Niño empieza a aporrear la mesa con el recipiente del pan.
Aporrea.
Aporrea.
Aporrea.
Aporrea.
Su madre pierde la paciencia y se levanta para evitar que el crío le acabe lanzando el trasto a la cabeza a un camarero, y en el forcejeo con el chaval, es ella la que termina tirando un plato de ciervo con salsa de frambuesas al suelo.
Aquí viene el crash.
Todos sus amigos sonríen mientras aplauden y piensan "esta escena te la vamos a recordar en cada cumpleaños".

¿A que todo tiene sentido?

Pues resulta que cuando pides cochinillo y está bien hecho, en su punto y esas historias, te lo parten a golpes con un plato para que veas que está blandito, luego rompen el plato para que sepas que efectivamente es un simple y auténtico plato y no un hacha revestida con cerámica, y por último, obviamente, después de ese espectáculo y como muestra de admiración (no es para menos), todo el mundo aplaude al cocinero que haya organizado la escandalera.

Si no me lo llegan a explicar mis padres, me habría quedado yo con la idea del crío jugando con el cacharro del pan... mucho más divertido, dónde va a parar.

sábado, octubre 09, 2010

facebook en la gran pantalla, y con dignos resultados (!)

Cuando vi un cartel de cine que anunciaba la historia de la creación de facebook, me dije que aquello iba a ser una cutrez como la copa de un pino.

Luego escuché que era buena, que había rumores de Oscar, y pensé que era imposible que saliera algo decente de llevar una red social al cine.

Por último, fui al preestreno a ver lo que había salido de toda esta historia. Y ahora me tengo que tragar mis prejuicios, por hablar sin tener ni idea.

La Red Social (The Social Network, David Fincher, 2010), cuenta, en pocas palabras, la historia de cómo el universitario estadounidense Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) creó facebook con la ayuda de su amigo Eduardo Saverin (Andrew Garfield).

La Red Social, cartel - No se consiguen 500 millones de amigos sin hacer algunos enemigosLeyendo lo que he puesto al principio del post os podéis hacer una idea de las espectativas con las que entré en la sala: iba a pasar el rato, a entretenerme con un par de horas de una cinta que no pensaba tomarme en serio ni un momento. Al principio estaba orgullosa de mí misma por haber acertado; aquello era como ver una no muy buena peli de hackers de los 80, con un montón de innecesaria verborrea informática puesta ahí descaradamente para impresionar a los no-frikis de la sala, aliñada con una fotografía espantosa y un doblaje lamentable. Quince minutos después, y sin saber cómo demonios había llegado hasta allí, estaba enganchadísima al argumento, fascinada por el poder de las pequeñas ideas aparentemente estúpidas que se le ocurren de vez en cuando a la gente, y estresada mientras veía el desarrollo de un montón de declaraciones juradas a puerta cerrada.

Cuando vas por la mitad de la película ya no te queda otra que admirar a Fincher por haber sido capaz de crear algo tan interesante a partir de una idea que parecía tan poca cosa. Aunque también hay que decir que la realidad se lo ha puesto fácil: la creación de facebook, si la mitad de lo que dice la película es cierto, fue una locura, turbulenta y basada en traiciones, robos y despecho.

Algunas otras cosas a destacar son, primero, los innumerables puntos del humor más inteligente que he visto en mucho tiempo, que, muy lejos de convertir al film en una comedia, la hacen mucho más entretenida y divertida; y segundo, la labor del protagonista, con el que tuve esa estupenda y poco frecuente sensación que consiste en olvidar que hay un actor interpretando al personaje. Hasta el día siguiente no me paré a pensar que Jesse Eisenberg no es un geek asocial e insoportable, sino sólo el actor que lo interpreta. Tiene mérito. Su buen trabajo casi compensa el horroroso doblaje de las muchas chicas florero que aparecen a lo largo de toda la película. Casi.

En resumen, no es la película del siglo, pero tampoco es un desperdicio pagar por verla, aunque sólo sea porque ofrece la posibilidad de analizar cómo el dinero y el poder, cuando vienen en cantidades ingentes, acaban con la lealtad, la integridad y cualquier otra cosa que se interponga en el camino del éxito de una persona con las ideas claras.

Veremos si el tema de los Oscar era una exageración, pero de momento, yo la recomiendo.

viernes, octubre 08, 2010

Clases extremadamente particulares

Oh. Dios. Mío.

La escuela de inglés a la que iba en Manchester anuncia:

"Ofrecemos clases sólo para mujeres. Las profesoras son mujeres y sólo tendrás compañeras".


Supongo que tendrá algo que ver con el episodio de los muffins... estoy por llamarles por teléfono y pedir explicaciones; ¿por qué cuándo yo fui me obligaron a mezclarme con hombres? Ahora mis padres ya no van a poder casarme con nadie, y mucho menos obtener un buen número de cabras y camellos a cambio.


p.d. Porfa, porfa, que alguien me venga con alguna explicación a las clases exclusivamente femeninas que no sea que los árabes no quieren que sus mujeres se mezclen con hombres. Yo lo estoy intentando, pero no se me ocurre nada.

sábado, octubre 02, 2010

Cuatro cosas

Esto es como cuando te mandaban tests por correo electrónico, pero en versión blog, ¿no? Bueno, como a La Maga no le voy a decir que no, aquí va el meme:


Reglas:
1.Una vez nominada tienes que poner un link hacia la persona que te nominó.
2.Nomina a otras 4 personas.
3.Haz saber a esas 4 personas que las has nominado.
4.Escribe 4 respuestas por cada pregunta.


4 cosas que hay en mi bolso:
- Un pendrive.
- Un cepillo de dientes. Hay días que no tengo muy claro dónde voy a comer.
- Las llaves de casa.
- Comida. Barritas de muesli, o chocolatinas; si tengo hambre no puedo pensar, y a veces cuando estoy estudiando no tengo tiempo para ir a un bar a ponerme ciega a pinchos.

4 cosas favoritas en mi habitación:
Ésta es complicada, no soy yo mucho de tenerle apego a las cosas... pero ahí va:
- Mi portátil.
- Un cuadro que tengo con un perrito rechoncho que tiene una pata apoyada en una piedra con gesto pensativo y en el que pone "sin estrés mi vida estaría vacía".
- Mi calendario. Apunto casi todo lo que hago que tenga un mínimo interés. Es útil para recordar el nombre de los 32 invitados de la fiesta en la que estuviste hace ocho meses, y cosas así.
- Ya se me pasará, pero ahora mismo, una especie de bufanda negra que compré en Manchester, y que tuve que llevar puesta dos de las tres semanas que estuve allí por culpa de una tos infernal que no me dejaba en paz.

4 cosas que siempre he querido hacer:
- Hablar idiomas, cuantos más, mejor.
- Visitar ciudades, también cuantas más, mejor.
- Aprender a dibujar como Dios manda.
- Aprender a hacer alguna otra cosa artística, como danza, o a tocar un instrumento, o algo por el estilo.

4 cosas que me gustan ahora mismo:
- Hasta que empiecen a darme palos por todas partes, mi carrera (sólo llevo dos semanas de clase, volved a preguntarme dentro de un mes).
- Escribir en este blog y que por alguna razón que desconozco, la gente lo lea.
- El cine.
- La gente que estoy conociendo en la facultad y alrededores. Resulta que aun quedan personas simpáticas en el mundo.

4 cosas que no sabías de mí:
- Aprendí a leer Braille con las cajas de medicamentos que hay en mi casa (no lo tengo dominado, pero me apaño).
- Sólo hay una persona del Mundo Real que conoce la existencia de este blog, y sólo se lo dije porque si algún día me abduce una panda de extraterrestres, o me atropella un zepelín, o alguna cosa de ese tipo, debería haber alguien que entrara aquí a deciros que casi mejor os vayáis a leer otras cosas. Algún día de éstos tengo que explicar el auténtico por qué de la existencia de este sitio.
- He tenido infinitos motes a lo largo de mi vida. Me han sacado parecido con la madre de las chicas Gilmore, la guitarrista de Dover, Cristina Ricci (ése triunfó durante años) y últimamente, con Manuela Velasco. Debo de tener la cara más común del mundo.
- De pequeña mi animal favorito era el pingüino.

4 canciones que no puedo sacar de mi cabeza:
Ésta depende de la época, pero por ejemplo:
-Sneaker Pimps - Lightning Field
-Ingrid Michaelson - Are we there yet?
-Foundations - Kate Nash
-Once Upon a December, de la banda sonora de Anastasia. Ni sé los años que han pasado desde la última vez que escuché la canción, pero el caso es que de vez en cuando se me viene a la mente sin más.
Por supuesto, en mi cabeza han estado irremediablemente melodías del tipo "Algo pequeñito", "Waka waka" y demás soniquetes que te obligan a escuchar una y otra vez por la radio hasta que no te queda más remedio que cantarlas mentalmente. Por suerte, es temporal, y al final llega basura pegadiza nueva para reemplazar a la anterior. El ciclo de la vida.

4 blogs nominados:
- El Salón del Estudio
- dEsoRdeN. He visto por ahí que ya tienes otra nominación, ¡así que no te escaquées que te veo! :p
- Tonterías de una Mente Desequilibrada
- Tonterías las Justitas

Ale, Nicolás, dEsoRdeN, Julef y Mo, ahí os quiero ver. Ahora llego tarde, pero luego voy de ronda poniendo avisos.


p.d. Ahora tengo el Algo Pequeñito ése en la cabeza. Malditos.

viernes, octubre 01, 2010

¡Christopher, sal de mi cabeza!

¿Soy la única que cada vez que escucha la palabra origen oye en su cabeza un POOOOOOOOOOOOM de trompetas o lo que sea esa cosa chunga que suena en la peli de Nolan? En serio, ¿no le pasa a nadie más? Porque me estoy empezando a preocupar...

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.