domingo, diciembre 26, 2010

Tron Legacy: otro destrozo del cine en 3D

Hoy he ido al cine esperando ver un 3D que me dejara con la boca abierta, a Olivia Wilde luciendo lo buena que está en uno de esos papeles a lo chica Bond que tanto se estilan ahora, y... y nada más, la verdad.

Tron Legacy poster
Cuando vi que iban a estrenar Tron Legacy (Joseph Kosinski, 2010), recordé vagamente un juego llamado Tron, muy surrealista, en el que se recorría la pantalla con un haz luminoso, a lo Serpiente de Nokia, pero compitiendo contra el bloc de notas, la calculadora, y demás programas de Windows. Evidentemente, busqué la película original, Tron (Steven Lisberger, 1982), y me encontré con una idea tremendamente original y friki hasta el infinito y más allá: entes casi humanos que conviven dentro de los ordenadores conformando un universo digital; los programas tienen alma y una vida, y han sido esclavizados por un programa superior al que en algún momento se le concedió demasiado poder.

Tron (1982) posterVisto esto, me faltó tiempo para casi obligar a mis compañeros de clase (son informáticos, no podían decir que no) a ir corriendo al cine a ver la nueva versión de la saga.
En esta segunda entrega, el protagonista (Garrett Hedlund), hijo del que fue personaje principal en la película original, Flynn (Jeff Bridges) se adentra en el mundo digital en el que ha quedado atrapado su padre, encontrando un hostil y totalitario régimen liderado por Clu (Jeff Bridges de nuevo), un programa creado por Flynn que se le ha ido totalmente de las manos. Hay mucho más argumento pasada la primera hora de cinta, pero ya se sabe lo poco partidaria que soy de destripar más de lo estrictamente necesario, así que el que quiera saber más, que vaya al cine.

Y, para no variar, me he vuelto a equivocar con mis premoniciones, porque esperaba un 3D brutal y me he encontrado una auténtica bazofia. Para que os hagáis una idea, al salir de la sala:

Yo - Oye, ¿soy yo la única que estaba incómoda en las escenas 3D? ¿Se veían mal o es cosa mía?
Iris - ¿Escenas 3D? ¿Qué escenas 3D?
Por si no he sonado lo suficientemente convincente, no paguéis por verla en 3D, ni locos. Es tirar el dinero. De nuevo (no he visto un buen 3D desde Avatar).

Por lo demás, si las incómodas gafas que no me han servido de nada no me hubieran estropeado la película, diría que es un poco lenta, pero una preciosidad fotográfica. Tron Legacy es belleza en estado puro; los efectos son impresionantes, todo en el ambiente está pulcramente reducido a su mínima expresión, las batallas son un espectáculo de luz y color increíble (especialmente la de motos, que es sin duda la escena más impactante de la película), por no hablar de los personajes protagonistas: Olivia Wilde, Garrett Hedlund e incluso Jeff Bridges con sus 61 años, son todo elegancia y atractivo, cada uno añadiendo su punto de ingenuidad, aventura y sabiduría, respectivamente, lo que completa el cuadro a la perfección.

Olivia Wilde (Quorra) y Garret Hedlund (Sam Flynn)
La música es una auténtica maravilla; Daft Punk (quienes, por cierto, aparecen en una de las escenas) han conseguido ambientar y dar vida a Tron Legacy de una manera absolutamente espectacular, a la vez que se han alejado de lo que se entiende por banda sonora de toda la vida (la mitad de los temas parecen sacados de una discoteca). Las únicas pegas que puedo encontrar en este aspecto es que una de las piezas principales es escandalosamente similar a las trompetas o lo que fuera aquello que sonaba en Origen, y que a ratos hay un cierto exceso de música que da al espectador la sensación de estar viendo un gran videoclip.

En definitiva, tengo ganas de que la pongan en la tele para que la estupidez del 3D no me estropee la maravilla estética que es Tron Legacy. Los amantes del cine palomitero no os la perdáis, os va a encantar; y los amantes de todo lo contrario dadle una oportunidad, a lo mejor os lleváis una sorpresa. Desde luego, desde mi punto de vista, merece la pena.

martes, diciembre 21, 2010

Ironías de la vida

¡Para entender los horarios de las Bibliotecas de la Universidad de Salamanca hay que estudiar una carrera!
¡¡¡Pero para estudiar una carrera necesito una biblioteca!!!

Visto en el facebook de Garfield, desquiciado
ante el habitual jaleo que se monta
con los horarios de exámenes de la USAL


P.D. Seguimos con la traducción de nombres: habéis leído historias de Garfield, antiguamente B, en algún que otro post del año de la polka.

miércoles, diciembre 15, 2010

Mmmmm... Moho...

Después de diez días encerrada en el laboratorio programando y escuchando "estoy hasta los cojones de esta puta práctica" una media de siete veces por hora de boca de unos 18 compañeros de clase diferentes, me he acordado de repente (y sólo una vez que ya he entregado la práctica) de que hay vida más allá de la facultad, de que yo tenía un blog y de la magdalena que compró el otro día mi madre. Todo a la vez. Las dos primeras no puedo adjuntarlas, pero de la magdalena tengo fotos:


Sí. Es verde. ¿No se ve bien por eso de que es una imagen? ¿O no parece para tanto? No pasa nada, tengo otra foto:

Y no, no he olvidado el mini-muffing éste en el armario y le he hecho las fotos después de cinco meses de cría intensiva de moho; la razón de que el bollito parezca llevar fermentando tres años es que está hecho de té verde. ¿A quién se le ocurride hacer una magdalena de té verde? ¿La gente no tiene estómago ni papilas gustativas o qué?

Pues yo, que soy toda aventura y no tengo miedo a la muerte ni a las enfermedades erradicadas en Europa que sólo sobreviven en África y que se cogen por comer cosas como éstas, estaba dispuesta a probarla. De verdad. Pero, gracias a Dios y a que debo de tener el karma por las nubes, para cuando he querido hacerlo habían pasado dos días desde su aparición en mi casa, y ya era más útil como arma arrojadiza que como alimento.

Ahora me toca quedarme con las ganas.

domingo, diciembre 05, 2010

Teoría de Números

Al teléfono con mi padre:

Yo - ¡Hola! ¿Me puedes imprimir unas cosas? -hoy yo estoy en una casa, y la fotocopiadora que me permite imprimir barato, a toda leche y sin tinta que se emborrone, está en otra distinta, junto con mi familia-.
Pascal - Sí, claro, ¿qué hago?

Doy direcciones web e instrucciones para acceder a los archivos que quiero imprimir, uno por uno. Media hora y tropecientos folios después le pido que imprima unas transparencias con el título "Seguridad. Cifrado asimétrico".

Pascal - Vale, a ver si aparece.
Yo - Son sólo tres folios, ¿los puedes imp...
Pascal - ¡Das teoría de números!

Mi querido padre es físico, profesor de matemáticas y el mayor friki de los números y demás ciencias puras que he conocido en mi vida.

Yo
- Sí, es para codificaciones de claves; ¿lo puedes imprimir a doble ca...

Pascal - ¡La Función de Euler! Me voy a imprimir una copia.
Yo - Sí, vale, pero la mía hazla a doble cara, ¿vale?
Pascal - Vale.

Silencio. No está imprimiendo, se está estudiando mis apuntes. Como si lo viera.

Yo - Um, ¿papá?
Pascal - Dime.
Yo - ¿Podrías darle primero a imprimir y después ya ponerte a leerlos?
Pascal - ¡Uy, sí, claro!

Ruido de impresora.

Pascal - A ver si se imprimen bien, voy a comprobarlo.

Dos minutos de silencio.

Yo
- ¿Se han imprimido bien?

Pascal - ¿Qué? Ah, sí, eso lo comprobé hace rato; ahora estaba leyéndolos.


Y luego la gente tiene el valor de decirme que soy una friki. Demasiado bien he salido para lo que tengo en casa.

martes, noviembre 30, 2010

Moraleja

Queridos niños y niñas:

La Bella y la Bestia es una película preciosa y entrañable que enseña grandes verdades como que la belleza está en el interior o que los candelabros pueden ser vuestros amigos. Disfrutadla y cantad a coro con la cubertería si queréis, pero, sobre todo, recordad lo siguiente:

Si un personaje (lo de que sea una bestia peluda es lo de menos) os encierra en su castillo en contra de vuestra voluntad, en cuanto se dé la vuelta, corred. No es una buena persona, por mucho que después sea muy amable, dé de comer a los pajaritos y tenga una tetera parlante.

¿Los de la Disney no se preocupan de los mensajes que transmiten a los críos o qué?

domingo, noviembre 28, 2010

¡Exijo una explicación!

Hace dos o tres meses:

Yo - Oye, antes de que se me olvide, te tengo que contar una cosa.
Camino - ¡Te has enrollado con alguien!
Yo - ¿Qué? No, que va, es menos emocionante.
Camino - Vale. Dime.
Yo - No tiene mucha importancia, pero me tienes que prometer que no se lo vas a contar a nadie.
Camino - ¡Venga, dime con quién te has enrollado!

Y dale.

Yo - ¡Que no es eso!
Camino - Bueeeeeno. Dime.
Yo - Tengo un blog. -Camino pone cara de "me alegro por ti, pero no me importa lo más mínimo". Sabía que se lo estaba contando a la persona adecuada.- La cosa empezó como una tontería de la que me iba a aburrir en seguida, pero ahora resulta que hay gente que entra y lo lee y hasta escribe cosas... -a estas alturas Camino ya ha perdido toda esperanza de que vaya a contarle algo interesante- Te lo cuento a ti porque si en algún momento pasa algo, si pierdo la memoria a largo plazo o me uno a una secta que no me deje conectarme a Internet o algo así, alguien debería entrar a decirle a la gente que pasen del blog durante una temporada. Y además de porque eres mi amiga, te lo cuento porque eres la persona menos interesada en el mundo bloggeril que he conocido en mi vida.
Camino - ¡Oye!
Yo - Que no es malo, mujer, simplemente el ciberespacio no te interesa más allá de facebook.
Camino - Bueno. ¿Cómo se llama el sitio?
Yo - Zapatoalacabeza.blogspot.com. Si en algún momento de tu vida llegas a entrar, recuerda no utilizar nombres reales ni dar datos que puedan llevar a alguien que me conozca a encontrar la página buscando en google. Y no se lo cuentes a nadie.
Camino - Hecho.

¿Y por qué cuento esto ahora? Pues porque hace un par de días sucedió algo que casi me provoca un paro. Lo explico desde el principio, y así cuento por qué creé en realidad este blog:

Empecé a escribir porque había cosas que quería contar sin aburrir al personal (aquí si te aburres te vas, pero en persona ya es más complicado) y porque hay determinadas personas que me provocan el irrefrenable deseo de lanzarles un zapato a la cabeza, y como no puedo hacerlo, me quejo de ellos aquí. Ésta es la explicación oficial, la que conté en el primer post del blog. Pero la verdad es que en su mayor parte lo hice por una apuesta personal: pensé en qué posibilidades había de que, si creaba un blog y no se lo contaba a nadie, tarde o temprano alguien lo descubriera. Curiosidad científica se llama, creo.

Pues bien, de esto hace como año y medio y aun no he metido la pata (aunque he estado cerca varias veces). Todo lo que escribo está pensado para que tarde o temprano me pillen y lo pueda leer cualquiera sin que yo me meta en un lío ni nadie se enfade ni salga mal parado, pero llevo ya tanto tiempo escribiendo sin represalias porque nadie del Mundo Real sabe que escribo (menos Camino, que estoy casi segura de que no ha llegado a entrar en el blog), que creo que me he confiado demasiado. Por eso en las entregas uno, dos y tres de la fiesta egipcia he hablado un poco más de la cuenta, olvidando que existe una mínima posibilidad de que alguien involucrado acabe leyéndolo.

El caso es que hace unos días estaba haciendo prácticas con mi compañero en el laboratorio, junto con otros 6 ó 7 alumnos, cuando alguien empezó a hablar de ese anuncio de patatas fritas que habíamos rodado en medio del lío de las fiestas de la facultad. Mi compañero pensó que sería buena idea buscarlo a ver si ya lo habían subido a Internet, y yo tan contenta porque también quería verlo. Entra en google. Pone "anuncio marca-de-patatas-fritas-en-cuestión Salamanca". ¿Y qué sale?

¡Zapatoalacabeza, ahí, en todo el medio!

El blanco de la pared pasó a parecer un saludable bronceado de playa comparado con mi cara, mi compañero bajó por la página de resultados de la búsqueda saltándose el blog y dijo "pues parece que no hay nada aun". Oh Dios. Casi me da algo. Porque todo lo que pongo aquí se lo diría a los implicados directamente, pero precisamente en estas últimas entradas he puesto cosas que sería mejor no poner... ejemplo: ¿Les diría a varios de mis compañeros de clase que son muy guapos? Sin problemas. ¿Quiero que cacen esa opinión en un blog público para que piensen que tiene la más mínima importancia? Claramente NO.

Así que, mientras mi compañero intentaba hablarme de variables en C, yo seguía con mi cara de pánico, pensando en cómo leches arreglar ese lío antes de que llegaran otros 10 estudiantes y se pusieran otra vez a buscar el dichoso anuncio de marras. Así que dije "voy al baño, ahora vengo", salí del laboratorio, subí al primer piso, me metí en un aula de ordenadores, accedí a blogspot, eliminé la marca de las malditas patatas fritas de la entrada, guardé, y volví a la clase a seguir haciendo prácticas.

Por eso, ahora que he visto que a lo mejor no es tan complicado que me pillen (ya sé que la idea original del blog incluía que irremediablemente me acabaran cogiendo, pero ahora estoy cómoda escribiendo sin consecuencias y sin tener que pedir la aprobación de los protagonistas de cada historia, así que si estoy así una temporada más, por mí perfecto), y que he oído a algunos de mis amigos hacer ciertas bromas diciendo que "llevo una doble vida" o que "tengo una identidad secreta", declaro desde aquí:

Al primero que me haya conocido antes de nada con el nombre que viene en mi DNI y no con un seudónimo, que me deje claro que conoce la existencia de este blog y que sabe que Key y la Yo del Mundo Real somos la misma persona, pues... no sé, le invito a cenar.
O a tarta. Yo qué sé, lo que sea, da lo mismo.


Dicho queda.


p.d. Qué entradas tan largas estoy poniendo últimamente...

domingo, noviembre 21, 2010

I'm walking on suuuunshiiiine UOOOOHH-OOOOHH!!

¡Mo me ha dado una flor! :D Bueno, me la dio hace mil años, más bien, pero entre mi memoria de pez y mi falta total de tiempo, no he podido publicar esto antes. Me encanta el cyberespacio, donde pueden regalarme flores sin que mi alergia al polen me amargue el día.

El caso es que tengo que repartir doce premios. Muchos de los elegidos ya tendrán otras florecitas de regalo por ahí guardadas, así que a todos ellos les perdono el post y los enlaces, porque supongo que ya habrán regalado las 12 que les corresponden. ¡Pero a los demás os quiero ver publicando un post que me haga propaganda descaradamente y que otorgue otras doce florecitas a amigos varios!


And the flower goes to:

1. La Maga y sus Ideas en Sepia, a ver si el premio la despierta y vuelve a escribir, que nos tiene abandonados :p

2. Marisela, que parece todo amor pero luego hay que ver la mala leche que gasta la tía en algunos de sus posts. Menos mal que no soy la única :D

3. X. Me encanta leer la vida de la gente, pero lo de que alguien escriba ficción mola ;)

4, 5, 6 y 7. Nicolás, Jengibre, Los Fantasmas del Paraíso y Andrea. Os pongo aquí a todos juntos en plan popurrí porque las flores van para El Salón del Estudio y para Los Fantasmas del Paraíso, y escribís un poco al lío todos en todos, así que no os peguéis y coged una cada uno, ordenadamente y sin gritar.

8. La Pérfida Canalla. Si no te doy un premio, reviento, porque lo que me he reído con tu último post me ha dejado con dolor de estómago.

9. Juan Rodríguez Millán. Faltaría más. Que no tengo dinero y sin críticas de cine que me ayuden a elegir pelis tiraría mucha pasta a la basura. Flor para ti.

10. Julef/Blocker. A ver si la flor te ayuda a superar el trauma de tener que quitarte la barba :)

11. Martha. ¡No vuelvas a hacer un megaparón de ésos en los que no escribes durante no sé cuánto tiempo o la próxima vez te quedas sin premio! ¬¬

12. ♥ Ana ♥. Porque tu blog mira que cambia de temática cada dos posts y aun así me gusta todo lo que pones :D


¡Felicidades a los agraciados!


p.d. dEsoRdeN, he supuesto que igual que los memes, estas cosas tampoco van contigo, ¿me equivoco? Por saberlo para la próxima vez, más que nada :p

p.d.2. ¡Gracias Mo! :D

martes, noviembre 16, 2010

Informática básica

Estimados padres, abuelos, vecinos, y demás personas que en lugar de buscar en google vuestras dudas tecnológicas engancháis al primer informático/físico/adolescente/pringado-al-azar que encontráis para que haga el trabajo por vosotros: somos unos explotados, lo sabemos y lo asumimos, pero si vais a venir preguntando cosas cada cinco minutos porque no os apetece buscarlo ni hacer memoria para recordar la misma respuesta que os dimos por décima vez hace tres días, al menos intentad comprender los siguientes conceptos básicos, para ver si así podemos evitar que preguntéis lo mismo una y otra vez, con la consiguiente pérdida de vuestro, y lo que es más importante nuestro tiempo:

Lección básica nº1:
La e azul en la que haces doble click para entrar en Internet es un navegador. Esa e no es, repito, NO ES Internet, sino un programa que te permite acceder a la Red. Cuando tu vecino de 16 años te dice que es mejor que utilices otro parecido que se llama Firefox, que en vez de una e tiene una especie de zorrito rojo muy majo, lo mejor es que le hagas caso sin hacerte planteamientos. Internet no se va a ir, sólo estás cambiando la puerta de entrada.

Lección básica nº2:
Internet y google tampoco son lo mismo. Internet es esa red grandota que te permite descargar música, ver pelis online, mandar emails, leer la wikipedia y realizar búsquedas, entre otras miles de cosas. Una de las varias páginas que permiten realizar esas búsquedas es google. Por lo tanto, sí, google es una página web que encuentra cosas, nada más. Otro tema es que luego la empresa tenga mapas y blogs y médicos que te dicen si tienes el colesterol alto, pero eso ya es otra historia; la página ésa blanca con las letras de colores que aparece como tu página de inicio predeterminada cuando abres el navegador es sólo eso, una página. Lo que nos lleva directamente a la siguiente lección:

Lección básica nº 3:

Existe una cosa muy útil llamada barra de direcciones, ahí arriba, que te permite ir directamente a la página que quieras. Así que, quién lo iba a decir, si quieres entrar, por ejemplo, en www.postsecret.com, no es necesario que busques la dirección en google para luego hacer click en el primer resultado, ¡sino que puedes escribirla en la barra de direcciones y vas directamente! ¿No es increíble? ¡No tienes ni que poner las www, se ponen solas!


Entiendo que la gente no nace sabiendo estas cosas, no pasa nada, pero cuando le he dicho a una misma persona tres veces en una semana lo que es la dichosa barra de direcciones y no me hace ni caso, pues me cabreo.

Y no, que sea informática no significa que vaya a arreglarte la tostadora ni a programarte el vídeo, gratis y sin que me des ni las gracias "porque hija, si a ti esto no te cuesta nada hacerlo".

Qué profesión más desagradecida.

lunes, noviembre 15, 2010

Me aburro

Llevo aproximadamente un mes dando clases particulares de inglés a una chica de 1º de bachillerato llamada Molly. A la profesora de inglés de su instituto me gustaría llamarla Marisol, porque es evidente que el título que le permite ejercer le ha tocado en una tómbola, pero no quiero utilizar nombres del Mundo Real, así que vamos a llamarla Maripava.

Pues bien, Maripava le puso un examen al grupo de Molly hace unos días, por lo que en la última clase que tuvimos, le pregunté cómo le había ido. Dijo que muy bien, pero que le había costado concentrarse porque la profesora les había puesto música (!!). Por lo visto el tema fue más o menos así:

Empieza el examen con música a todo trapo puesta en el equipo de la clase.

Molly - Eh... Perdona, ¿te importaría bajar un poco la música? Me cuesta concentrarme.
Estudiante2 - No, bajarla no; la podías quitar, que aquí estamos intentando hacer un examen.
Maripava - Ya, pero es que si la quito yo me aburro.

!!!

Tan anonadada me quedé que no atiné ni a preguntarle a Molly qué leches de música les tenía puesta la señora ésta. A ver si me acuerdo y le pregunto en la próxima clase.

Luego nos quejamos de que las nuevas generaciones están llenas de ineptos e impresentables; con esos profesores demasiado bien salen, los pobres. Lo que hay que ver.

miércoles, noviembre 10, 2010

¡Yeeeee! ¡¡Churra!!

Ayer fui a comer con Warul, un amigo de la biblioteca. Salimos del comedor y le suena el móvil:

Warul - Un mensaje... pero no sé de quién, no tengo este número.
Yo - Por el contenido igual podemos saber algo del que lo manda, ¿no?
Warul - Sólo pone "¿qué tal?", así que sabemos que... um... tiene un móvil... y sabe escribir.
Yo - Bueno, eso excluye a todos los miembros de la RAE, algo es algo.

Es mi manera de anunciar que no voy a aplicar ninguno de los -en mi opinión- estúpidos cambios que ha impuesto la RAE. Entre otras chorradas varias:

Ya no existirá el “o” u “ó”

Antes el ‘ó’ con acento y entre números, se utilizaba para diferenciarlo del cero y evitar una confusión, hoy día la RAE consideró que “con las nuevas tecnologías y el uso de la computadora es poco probable que ocurra una confusión de este tipo” y por tanto la manda a eliminar.


Nuevas tecnologías, ¿eh? Y cuando cojo apuntes a mano en asignaturas que tienen medio temario en binario, qué, ¿escribo en Arial o en Times New Roman, para que se vea claramente por la tipografía que la bolita ésa es una "o" y no un cero? ¿Estamos tontos o qué?


p.d. Cambiar i griega por ye, a quién se le ocurre...

lunes, noviembre 01, 2010

Por última vez

NO,
no quiero saber cuándo voy a morir.

Y si quisiera saberlo no confiaría en los programadores de una página llamada "www.sinfindejuegos.com" para averiguarlo. Dejadme en paz.


p.d. El que esté familiarizado con la página se habrá dado cuenta de que el recuadrito pertenece a seriesyonkis.com, que tiene unas series estupendas y la publicidad más espantosa del universo.

p.d. 2 Efectivamente, tampoco quiero saber qué aspecto tendrá mi hijo, si ese niño con la boca gigante es real, ni qué pinta tiene en ropa interior la chica que tengo al lado gracias a un programa de rayos-x instalado en mi móvil.

martes, octubre 26, 2010

Sabes que tengo razón

En el salón, con mis padres:

Yo - Puf, tengo un profesor más pedante... el otro día nos dijo "me cuesta mucho traduciros esto al español rápidamente. Es que yo pienso en inglés". ¿Y a mí qué? Bien por él, pero nadie necesitaba conocer esa información.
Mafalda - Y además es mentira.
Yo - No, bueno, puede ser cierto, no digo que no, simplemente no sé por qué nos lo tiene que contar si nadie le ha preguntado.
Pascal - No, pero eso es mentira.
Yo - ¿Qué? ¿Por qué va a ser mentira?
Mafalda - Porque por defecto todo el mundo piensa en su lengua materna. Tienes que pasarte 20 años en Inglaterra para pensar en inglés.

Inciso:
Ya lo he dicho en alguna otra entrada, creo; hace no mucho estudié para uno de esos exámenes chungos de Cambridge, que incluyen una prueba oral en la que tienes que estar un rato describiendo cosas y discutiendo con un compañero. El examen costaba una pasta, y tanto mi compañera como yo queríamos aprobar de verdad, así que estuvimos cosa de tres semanas quedando todos los días para hablar en inglés durante cerca de dos horas. Al principio el dolor de cabeza era horroroso (hablar en un idioma que no es el tuyo y que no dominas es muy cansado), y para mí era difícil tener la cabeza despejada al terminar el café, porque era pésima cambiando de idioma, de manera que me cansaba mucho pensar en inglés, pero necesitaba hacer un gran esfuerzo para volver a pensar en español. Ahora, gracias a las conversaciones en Manchester que empezaban en español y cambiaban a inglés en cuanto entraba un no-hispano en la sala, me he acostumbrado a cambiar de idioma mentalmente y ya no es un problema, pero en su día me dio unos dolores de tarro que no veáis.
Conclusión: el que hable algún idioma medio fluidamente me dará la razón; si te apañas en una lengua cualquiera, puedes cambiar felizmente de la una a la otra en tu cabeza sin mayor problema, y a ratos te encontrarás pensando en un idioma que no es el tuyo sin siquiera darte cuenta.
Fin del inciso.


Yo
- Qué va, pensar en otro idioma no es para tanto.


Noto cómo mi cerebro empieza a quejarse ligeramente.
Cerebro
- ¿Qué haces? Dales la razón o vamos a estar así toda la noche.

Yo
- Cállate, no tienen razón y punto.


Mafalda
- Que no, que eso es mentira, ese tío piensa en español como todo el mundo.

Yo
- No, es que por lo visto está todo el día hablando en inglés en su trabajo, me lo ha dicho un chico que trabaja con él.

Mafalda
- Eso está más que estudiado. No se deja de pensar en el idioma propio casi nunca, sólo que traduces tan deprisa que te da la impresión contraria.

Yo
- Pero...


Cerebro
- Noooooo, no les digas que a ti te pasa.

Yo
- Pero es que me pasa.

Cerebro
- Enhorabuena, pero ellos no se lo van a creer, y vas a quedar como una idiota.


Yo
- No tienes razón. Pensar en otro idioma no es tan complicado.

Pascal
- Lo que dice tu madre es verdad, eso está más que estudiado.


Yo
- ¿Pero tú les estás oyendo?

Cerebro
- Dales la razón.

Yo
- No. Tienen. Razón.

Cerebro
- Vale. Puedes decirles que "sabes" pensar en inglés y quedar como una pedante...

Yo
- Y como una mentirosa.

Cerebro
- ... y como una mentirosa, o puedes darles la razón y terminar con esta estúpida discusión.

Yo
- ...

Cerebro
- Sabes que tengo razón.

Yo
- ...

Cerebro
- ...


Yo
- Sí, será eso.


Cerebro
- Gracias.

Yo
- Que te den.



Porfa, que alguien que pueda pensar en otro idioma venga a decirme que también le pasa. Yo ni siquiera soy bilingüe, ni de lejos además, pero de verdad que pensar en inglés no es un problema. Si no encuentro la palabra que busco, doy rodeos hasta llegar a ella, o cambio a español y ya está.

Está claro que a veces hay que decir a todo que sí. Yo no miento nunca, a menos que sea estríctamente necesario. Y en este tipo de cosas lo es.


p.d. Por este tipo de entradas tengo un blog anónimo... si esto lo fuera a leer gente que me ve a diario no me atrevería a publicarlo para no encontrarme mañana con nadie que me mirara con cara de "¿Eres un poco fantasma tú, no?". El anonimato mola.

Evolución

A mí me da igual tener meñiques inútiles en los pies. No me molestan. Las muelas del juicio tampoco me han dado mucha guerra. Mi petición evolutiva es la siguiente:

Quiero que al ponerme cascos, de ésos que se encajan en el oído, mis orejas cambien su forma para adaptarse a ellos, evitando que se caigan aunque haga viento, o aunque lleve una molesta y enorme bufanda que intenta por todos los medios sacarlos de su sitio.

¿No me pasa sólo a mí, no? Los cascos son molestos e incómodos por naturaleza, ¿no?

Quiero mi propia DigiEvolución. Me voy a poner a recoger firmas o algo.

domingo, octubre 17, 2010

Mis respetos

Estoy sentada en el sofá, con La Conspiración del Pánico puesta de fondo en la tele mientras paso apuntes de Arquitectura e Ingeniería de Computadores, cuando decido que ya he visto el final de esa película demasiadas veces, y sin cambiar de canal me pongo a navegar por los pilotos del resto de canales, para ver que están echando por ahí. Así descubro que están poniendo El Piano, así que cambio de CANAL+ Acción a TCM Moderno porque me apetece tener buena música de fondo. Sigo navegando por los pilotos, pulsando las flechitas del mando y preguntándome cómo una película en la que los personajes básicamente se dedican a meterse mano y a cortar dedos con hachas no está recomendada para mayores de 18 años, y así, divagando, llego a la programación de CANAL+ DOS. Atención:

CANAL+ DOS: (X) 2009. EEUU. Dir: Brad Armstrong. Int: Alektra Blue, Jasmine Byrne. Género: Histórico. Se acabó la ley seca para estas gánsters del sexo, chuparán de tu botella hasta dejarte bien seco.


Y digo yo, porno tiene que haber, el empleo de actor, cámara, guionista, doblador y demás de la industria del porno está perfectamente justificado, pero ¿qué clase de trabajo es dedicarse a hacer resúmenes explicativos sobre un argumento que se basa en que Mindy y Daisy se aburren de tirarse al fontanero y deciden montárselo entre ellas?

Por eso, desde aquí, presento mis respetos y agradecimientos a los trabajadores que resumen películas porno, por realizar tan importante y poco valorada labor.

He dicho.


p.d. Me ha encantado lo de Género: Histórico (!!!).
p.d.2. Dos entradas seguidas que hablan de hachas. A veces me preocupan estas cosas.

martes, octubre 12, 2010

Cochinillo

Mi padre es adicto a los restaurantes. Hoy es fiesta (día de la hispanidad para ser exactos). Ya está, excusa más que suficiente, todos a comer fuera.

Desde nuestra mesa podíamos oír a los de la sala de al lado, pero no verles. Nada más llegar nosotros, hemos escuchado cómo cantaban el cumpleaños feliz, y aproximadamente una hora después, se ha oído:

¡¡PUM!!
¡¡PUM!!
¡¡PUM!!
¡¡PUM!!

(golpes)

...

¡¡¡CRASH!!!

(plato roto)

PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS

(aplausos)



Vosotros no sé qué pensaréis, pero en mi mente ha pasado lo siguiente:

Niño coge el recipiente del pan.
Niño empieza a aporrear la mesa con el recipiente del pan.
Aporrea.
Aporrea.
Aporrea.
Aporrea.
Su madre pierde la paciencia y se levanta para evitar que el crío le acabe lanzando el trasto a la cabeza a un camarero, y en el forcejeo con el chaval, es ella la que termina tirando un plato de ciervo con salsa de frambuesas al suelo.
Aquí viene el crash.
Todos sus amigos sonríen mientras aplauden y piensan "esta escena te la vamos a recordar en cada cumpleaños".

¿A que todo tiene sentido?

Pues resulta que cuando pides cochinillo y está bien hecho, en su punto y esas historias, te lo parten a golpes con un plato para que veas que está blandito, luego rompen el plato para que sepas que efectivamente es un simple y auténtico plato y no un hacha revestida con cerámica, y por último, obviamente, después de ese espectáculo y como muestra de admiración (no es para menos), todo el mundo aplaude al cocinero que haya organizado la escandalera.

Si no me lo llegan a explicar mis padres, me habría quedado yo con la idea del crío jugando con el cacharro del pan... mucho más divertido, dónde va a parar.

sábado, octubre 09, 2010

facebook en la gran pantalla, y con dignos resultados (!)

Cuando vi un cartel de cine que anunciaba la historia de la creación de facebook, me dije que aquello iba a ser una cutrez como la copa de un pino.

Luego escuché que era buena, que había rumores de Oscar, y pensé que era imposible que saliera algo decente de llevar una red social al cine.

Por último, fui al preestreno a ver lo que había salido de toda esta historia. Y ahora me tengo que tragar mis prejuicios, por hablar sin tener ni idea.

La Red Social (The Social Network, David Fincher, 2010), cuenta, en pocas palabras, la historia de cómo el universitario estadounidense Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) creó facebook con la ayuda de su amigo Eduardo Saverin (Andrew Garfield).

La Red Social, cartel - No se consiguen 500 millones de amigos sin hacer algunos enemigosLeyendo lo que he puesto al principio del post os podéis hacer una idea de las espectativas con las que entré en la sala: iba a pasar el rato, a entretenerme con un par de horas de una cinta que no pensaba tomarme en serio ni un momento. Al principio estaba orgullosa de mí misma por haber acertado; aquello era como ver una no muy buena peli de hackers de los 80, con un montón de innecesaria verborrea informática puesta ahí descaradamente para impresionar a los no-frikis de la sala, aliñada con una fotografía espantosa y un doblaje lamentable. Quince minutos después, y sin saber cómo demonios había llegado hasta allí, estaba enganchadísima al argumento, fascinada por el poder de las pequeñas ideas aparentemente estúpidas que se le ocurren de vez en cuando a la gente, y estresada mientras veía el desarrollo de un montón de declaraciones juradas a puerta cerrada.

Cuando vas por la mitad de la película ya no te queda otra que admirar a Fincher por haber sido capaz de crear algo tan interesante a partir de una idea que parecía tan poca cosa. Aunque también hay que decir que la realidad se lo ha puesto fácil: la creación de facebook, si la mitad de lo que dice la película es cierto, fue una locura, turbulenta y basada en traiciones, robos y despecho.

Algunas otras cosas a destacar son, primero, los innumerables puntos del humor más inteligente que he visto en mucho tiempo, que, muy lejos de convertir al film en una comedia, la hacen mucho más entretenida y divertida; y segundo, la labor del protagonista, con el que tuve esa estupenda y poco frecuente sensación que consiste en olvidar que hay un actor interpretando al personaje. Hasta el día siguiente no me paré a pensar que Jesse Eisenberg no es un geek asocial e insoportable, sino sólo el actor que lo interpreta. Tiene mérito. Su buen trabajo casi compensa el horroroso doblaje de las muchas chicas florero que aparecen a lo largo de toda la película. Casi.

En resumen, no es la película del siglo, pero tampoco es un desperdicio pagar por verla, aunque sólo sea porque ofrece la posibilidad de analizar cómo el dinero y el poder, cuando vienen en cantidades ingentes, acaban con la lealtad, la integridad y cualquier otra cosa que se interponga en el camino del éxito de una persona con las ideas claras.

Veremos si el tema de los Oscar era una exageración, pero de momento, yo la recomiendo.

viernes, octubre 08, 2010

Clases extremadamente particulares

Oh. Dios. Mío.

La escuela de inglés a la que iba en Manchester anuncia:

"Ofrecemos clases sólo para mujeres. Las profesoras son mujeres y sólo tendrás compañeras".


Supongo que tendrá algo que ver con el episodio de los muffins... estoy por llamarles por teléfono y pedir explicaciones; ¿por qué cuándo yo fui me obligaron a mezclarme con hombres? Ahora mis padres ya no van a poder casarme con nadie, y mucho menos obtener un buen número de cabras y camellos a cambio.


p.d. Porfa, porfa, que alguien me venga con alguna explicación a las clases exclusivamente femeninas que no sea que los árabes no quieren que sus mujeres se mezclen con hombres. Yo lo estoy intentando, pero no se me ocurre nada.

sábado, octubre 02, 2010

Cuatro cosas

Esto es como cuando te mandaban tests por correo electrónico, pero en versión blog, ¿no? Bueno, como a La Maga no le voy a decir que no, aquí va el meme:


Reglas:
1.Una vez nominada tienes que poner un link hacia la persona que te nominó.
2.Nomina a otras 4 personas.
3.Haz saber a esas 4 personas que las has nominado.
4.Escribe 4 respuestas por cada pregunta.


4 cosas que hay en mi bolso:
- Un pendrive.
- Un cepillo de dientes. Hay días que no tengo muy claro dónde voy a comer.
- Las llaves de casa.
- Comida. Barritas de muesli, o chocolatinas; si tengo hambre no puedo pensar, y a veces cuando estoy estudiando no tengo tiempo para ir a un bar a ponerme ciega a pinchos.

4 cosas favoritas en mi habitación:
Ésta es complicada, no soy yo mucho de tenerle apego a las cosas... pero ahí va:
- Mi portátil.
- Un cuadro que tengo con un perrito rechoncho que tiene una pata apoyada en una piedra con gesto pensativo y en el que pone "sin estrés mi vida estaría vacía".
- Mi calendario. Apunto casi todo lo que hago que tenga un mínimo interés. Es útil para recordar el nombre de los 32 invitados de la fiesta en la que estuviste hace ocho meses, y cosas así.
- Ya se me pasará, pero ahora mismo, una especie de bufanda negra que compré en Manchester, y que tuve que llevar puesta dos de las tres semanas que estuve allí por culpa de una tos infernal que no me dejaba en paz.

4 cosas que siempre he querido hacer:
- Hablar idiomas, cuantos más, mejor.
- Visitar ciudades, también cuantas más, mejor.
- Aprender a dibujar como Dios manda.
- Aprender a hacer alguna otra cosa artística, como danza, o a tocar un instrumento, o algo por el estilo.

4 cosas que me gustan ahora mismo:
- Hasta que empiecen a darme palos por todas partes, mi carrera (sólo llevo dos semanas de clase, volved a preguntarme dentro de un mes).
- Escribir en este blog y que por alguna razón que desconozco, la gente lo lea.
- El cine.
- La gente que estoy conociendo en la facultad y alrededores. Resulta que aun quedan personas simpáticas en el mundo.

4 cosas que no sabías de mí:
- Aprendí a leer Braille con las cajas de medicamentos que hay en mi casa (no lo tengo dominado, pero me apaño).
- Sólo hay una persona del Mundo Real que conoce la existencia de este blog, y sólo se lo dije porque si algún día me abduce una panda de extraterrestres, o me atropella un zepelín, o alguna cosa de ese tipo, debería haber alguien que entrara aquí a deciros que casi mejor os vayáis a leer otras cosas. Algún día de éstos tengo que explicar el auténtico por qué de la existencia de este sitio.
- He tenido infinitos motes a lo largo de mi vida. Me han sacado parecido con la madre de las chicas Gilmore, la guitarrista de Dover, Cristina Ricci (ése triunfó durante años) y últimamente, con Manuela Velasco. Debo de tener la cara más común del mundo.
- De pequeña mi animal favorito era el pingüino.

4 canciones que no puedo sacar de mi cabeza:
Ésta depende de la época, pero por ejemplo:
-Sneaker Pimps - Lightning Field
-Ingrid Michaelson - Are we there yet?
-Foundations - Kate Nash
-Once Upon a December, de la banda sonora de Anastasia. Ni sé los años que han pasado desde la última vez que escuché la canción, pero el caso es que de vez en cuando se me viene a la mente sin más.
Por supuesto, en mi cabeza han estado irremediablemente melodías del tipo "Algo pequeñito", "Waka waka" y demás soniquetes que te obligan a escuchar una y otra vez por la radio hasta que no te queda más remedio que cantarlas mentalmente. Por suerte, es temporal, y al final llega basura pegadiza nueva para reemplazar a la anterior. El ciclo de la vida.

4 blogs nominados:
- El Salón del Estudio
- dEsoRdeN. He visto por ahí que ya tienes otra nominación, ¡así que no te escaquées que te veo! :p
- Tonterías de una Mente Desequilibrada
- Tonterías las Justitas

Ale, Nicolás, dEsoRdeN, Julef y Mo, ahí os quiero ver. Ahora llego tarde, pero luego voy de ronda poniendo avisos.


p.d. Ahora tengo el Algo Pequeñito ése en la cabeza. Malditos.

viernes, octubre 01, 2010

¡Christopher, sal de mi cabeza!

¿Soy la única que cada vez que escucha la palabra origen oye en su cabeza un POOOOOOOOOOOOM de trompetas o lo que sea esa cosa chunga que suena en la peli de Nolan? En serio, ¿no le pasa a nadie más? Porque me estoy empezando a preocupar...

sábado, septiembre 25, 2010

Todo lo que Tú Quieras: superando la fobia al cine español

El cine español no me gusta nada; me aburre, me deprime y me provoca una gran sensación de pérdida de tiempo, a partes iguales. Pero a mi querida excompañera de trabajo Albania le gusta el cine raro y alternativo, y yo quiero culturizarme y ver cosas antes de ponerme a despotricar sin razones válidas, así que el miércoles nos fuimos a ver Todo lo que Tú Quieras (id, Achero Mañas, 2010).
Todo lo que Tú Quieras - CartelEl film (en el que apenas pasa nada, por cierto) relata la historia de un padre, Leo (Juan Diego Botto) y su hija Dafne (Lucía Fernández, a la que no conocía y que me ha sorprendido muy positivamente), quienes tienen que enfrentarse de pronto a la muerte de Alicia (encarnada por una nada creíble Ana Risueño), esposa y madre respectivamente de los protagonistas.

Algunas interpretaciones estupendas, otras bastante lamentables; algunas escenas preciosas, otras metidas con calzador y rompiendo la armonía de la película; por todo esto, tengo que decir que me ha parecido un producto bastante desequilibrado, que no está mal pero que podría haber sido infinitamente mejor si no se hubieran empeñado, por poner un ejemplo, en pintar a los homosexuales y travestis como una panda de tíos raros por los que hubiera que sentir lástima o algo por el estilo. Porque sí, la película cubre el tópico número uno del cine español, que dice que tienen que aparecer travestis, prostitutas, o como mínimo, mínimo, gays exageradamente amanerados en cada uno de los productos del país. Dicho sea de paso, también cumple el tópico número dos: escena de sexo obligatoria. Aun así, en este aspecto han sido bastante elegantes en comparación con lo que cabía esperar, así que por esa parte no voy a quejarme.
Lucía Fernández (Dafne)Al final he puesto lo nuevo del pobre Mañas a parir y no era mi intención. Vaya por Dios. Bueno, todo lo que he dicho, lo pienso, pero mirando la película como un todo, e ignorando por completo algunas escenas un poco ñoñas que parecen sacadas de uno de esos empalagosos anuncios de La Caixa, tengo que decir que me ha parecido una obra muy bonita y entrañable, que da que pensar sobre las extrañas amistades que surgen de las situaciones inesperadas y extremas que todos acabamos sufriendo tarde o temprano, o sobre esa manera tan peculiar y práctica que tienen a veces los niños de enfrentarse a los traumas más devastadores.

No me arrepiento de haber pagado por verla, así que eso debe de significar que la recomiendo. A ver si esto empieza a curar la sensación de aburrimiento que me invade cuando pienso en cine español.

lunes, septiembre 20, 2010

Esqueletos en el armario

Estaba hace un rato viendo la tele con mis padres, Mafalda y Pascal, cuando me acordé de una historia mitad graciosa, mitad súper siniestra que me pasó en una de las clases de inglés de Manchester.

En la clase estábamos mi profesor, al que voy a llamar Mr. English (el sobrenombre se lo puso mi compañero de piso con toda la razón, el tío es lo más británico que he conocido en mi vida), mi compañero de clase Sylar, unos cuantos alumnos más y yo. La cosa fue más o menos así:

Mr. English
- ... tenemos también la expresión "tener un esqueleto en el armario", que se utiliza cuando se tiene un gran secreto familiar que no se quiere dar a conocer bajo ningún concepto. ¿Tenéis alguno de ésos vosotros?


Sí claro, como que alguien va a contar aquí sus secretos famil...

Sylar - Mi tatarabuela se cargó a mi tatarabuelo.

... iares.

Todos - ¡¡Ooooohhh!! ¡¿En serio?!
Sylar - Sí, me lo contó mi tía hace nada.- El chico con cara de "ya sé que es flipante y muy tétrico, pero es lo que hay"- Dice que nadie dijo nada en su momento, pero que investigando un poco han descubierto unas cuantas cosas y ahora están bastante seguros de que eso fue lo que pasó.

De vuelta al salón con mis padres, espero que me digan que no se lo creen, o que alucinen, o algo, pero no hacen nada de eso:

Yo
- A ver quién compite con eso, ¿no?
Mafalda
- En realidad... tu bisabuelo perseguía a tu bisabuela con un cuchillo por la casa. No la mató porque la mujer estaba ágil.


Oh. No me acordaba de esa historia.

Pascal
- Y un tío abuelo tuyo, o algo por el estilo, palmó a navajazos en un duelo en el que se metió con el novio de la tabernera.


Vale. Ésa no la conocía.

Yo
- Ya, bueno, pero... um... no sé, no es lo mismo, ningún familiar mató a otro familiar ni nada similar.

Mafalda - Tú no le conoces, pero tienes un primo-tío lejano metido en la cárcel en Francia porque se ha cargado a su mujer.

Bueno, vamos a cambiar de tema, antes de que me digan que tengo un hermano secreto que trafica con órganos.

En temas familiares, está claro que es mejor no preguntar.

jueves, septiembre 16, 2010

Papeleo Returns

Hoy sólo quiero matar secretarias. Puede que los secretarios sean igual de incompetentes, no lo sé, pero sí sé que en mi facultad sólo hay chicas en administración, y que quiero matarlas a todas.

Lunes 13: Primer día de matrícula. Voy a la facultad a ver qué tengo que hacer. Me mandan a físicas a buscar los papeles, y me dicen que no puedo entregarlos aun porque tengo que llevar una fotocopia del resguardo de mi título de la carrera anterior. Vale, todo va bien.

Miércoles 15: Una vez he decidido qué optativas voy a coger, me presento en ciencias con la matrícula cumplimentada y mi fotocopia del resguardo del título.

Secretaria - ¿Y la copia del DNI?
Yo - ¿Copia del DNI? Me dijo tu compañera ayer que eso ya estaba con la preinscripción, que no hacía falta.
Secretaria - Ah. Es verdad.

Esto va a ser largo.

Secretaria - ¿Y la de libre elección?
Yo - Tengo el Advanced, con eso tengo créditos para toda la carrera, no voy a coger nada de libre elección.
Secretaria - Entonces no puedes matricularte. No llegas al número mínimo de créditos. Tienes que traer el título del Advanced para que podamos matricularte, aunque yo no lo utilizaría, porque vas a pagar muchos más créditos de los debidos. Yo cogería una optativa o una asignatura cualquiera.
Yo - Bueno... vale, pues me lo planteo y mañana te lo traigo todo.

Me voy a mi casa pensando en qué leches cojo yo ahora de libre elección, si no necesito ninguna asignatura. No pasa nada, así recupero el italiano, o aprendo francés, o me hago experta en Brujería y Hechizos.

Jueves 16:
Después de hablar con media facultad de filología y rechazar la brujería en favor del italiano, voy a Ciencias con todo pulcramente rellenado.

Secretaria
- ¿Y el resguardo original del título?


Bueno venga, me estoy cabreando ya, ¿eh?

Yo - Nadie me ha dicho que necesite el resguardo del título, sólo una fotocopia, tu compañera lo miró ayer.
Secretaria - Pues necesito el original.
Yo - Arf. Vale. Voy a buscarlo a casa y vuelvo con él.

¿He mencionado que vivo a 20 minutos de la facultad?

Secretaria - Vale.

Me levanto para irme. No. Espera. Te la van a volver a liar, haz algo.

Yo - Esto... ¿no habrá alguna otra cosa más que tenga que traer y que no me hayáis dicho aun, verdad?
Secretaria - Tienes que traer una foto de carnet.

Oh Dios. Esto no va a acabar jamás. Intento disimular mi cara de "¿y por qué no me lo ha dicho la inútil de tu compañera ayer? ¿Y por qué no me lo has dicho tú sin que yo te preguntara? ¿Haces sufrir a los alumnos por diversión o por vocación? ¿Tienes a Satanás debajo de la mesa dándote órdenes?".

Yo
- Vale. Voy a apuntarlo todo.

Secretaria - Um...
Yo - ¿Qué pasa?
Secretaria - Tu resguardo del título ya se comprobó en la preinscripción.
Yo - Lo que significa que...
Secretaria - Que no tienes que traerlo.

Bien. Casi camino 20 minutos hasta casa y otros 20 minutos de vuelta para enseñarle a esta mujer un papel que no sirve para nada. Si llego a hacerlo y cuando vuelvo me dice que no hacía falta, hoy habíamos salido en las noticias.

Al final, me han hecho la matrícula, sólo a falta de que les entregue una foto que tengo que ir a hacerme mañana por la mañana. ¿Lo mejor? No se han quedado con la fotocopia del resguardo del título por la que no me permitieron matricularme el primer día, porque todo eso ya estaba con los documentos de la preinscripción. Básicamente, podía haber tenido todo este lío resuelto el martes si la gente no estuviera en la parra más absoluta.

Hoy sólo quiero matar secretarias.

lunes, septiembre 13, 2010

Los coches y las bicis son para las nenas

... los hombres de verdad participan en el sorteo de cabezas tractoras:

Me encontré el cartelito en alguna gasolinera entre Salamanca y Madrid (por si queréis ir y participar, lo digo).

No sé qué pensaréis vosotros, pero yo creo que quedaría estupenda en mi salón.

miércoles, septiembre 01, 2010

Muffins

En Manchester hay muchos arabes. Estan en el Ramadan, por lo visto, haciendo algo llamado fasting que no les permite comer hasta las 8 y cuarto de la tarde.

Ayer en clase, a mediodia, estaba yo felizmente comiendome un muffin de tres chocolates, cuando me di cuenta de que igual la chica musulmana que habia a mi lado estaba agonizando de hambre, asi que tuvimos una interesante conversacion:

- Te molesta que coma? Estaras con eso del fasting y tendras hambre.

- No, hoy puedo comer, es ese dia.

Ese dia. Esto puede ser divertido.

- Ese dia? Que dia?
- Pues ese dia. El dia especial.
- Que demonios es el dia especial?

Estaba claro que se referia a que tenia la regla, pero lo de que fuera solo un dia especial me desconcertaba un poco y queria mas informacion.

- No sabes lo que es el dia especial? Pues es... a ver...

De repente la chica mira por la pared de cristal y ve venir a un companiero de clase.

- No te lo puedo explicar ahora, va a entrar un chico y no puedo hablar de esto delante de los hombres, asi que voy a cambiar de tema.

Eh? Ha dicho eso de verdad??

- Eh... um... vale, como quieras...

Ni siquiera cambio de tema, solo bajo la cabeza, y se puso a hacer deberes.

Creo que soy una persona altamente poco tolerante, porque esto paso ayer y todavia estoy flipando.


p.d. Estoy escribiendo desde un teclado ingles; nada de acentos, nada de enies, nada de aperturas de interrogacion.

p.d. Mil perdones por no contestar a los comentarios, pero apenas tengo Internet, en cuanto vuelva a casa o tenga un acceso decente durante un rato aceptable, lo pongo todo al dia. Besos!

jueves, agosto 19, 2010

Espadas, al amanecer, junto al aparcamiento

Mi madre hoy se ha encontrado con esto en el coche:


"Cuando aparques, respeta el
espacio de seguridad y no choques
contra el paragolpes del coche de delante.
Te libras porque he revisado el coche y
no tengo nada, pero la próxima vez,
llamaré a la policía.
P.D: Tengo fotos, si veo algo, te denunciaré."



Mi madre dice que si tuviera el teléfono de la afectada (tiene que ser una chica, con esa letra y escribiendo en violeta) podría llamarla para decirle que no sabe ni de qué le está hablando, y está indignadísima porque dice que ella aparcó en condiciones y sin arrearle a nadie, pero la chica de la nota no parece estar de acuerdo... además parece que se ha ido cabreando más según iba escribiendo, porque lo que empieza como un consejo de la DGT acaba siendo una amenaza a lo "te voy a romper las piernas".

Espero que no aparezca un sicario en la puerta de mi casa diciendo que tiene fotos de una rozadura y que viene a matarnos a todos.

Cuánta agresividad.

domingo, agosto 15, 2010

Haz lo que quieras

Por no llamar a mis padres Madre y Padre, vamos a bautizarlos como Mafalda y Pascal.

Ambientación: mi cumpleaños es mañana, pero hoy está mi tío en la ciudad, así que movemos la celebración. Pascal tiene que ir a comprar la tarta, y Mafalda le ha dicho que elija la que quiera.

Pascal en la pastelería, hablando con la dependienta:

Pascal - Es el cumpleaños de mi hija y me ha dicho mi mujer que compre la tarta helada que quiera. ¿De qué las tenéis?

La dependienta suelta la colección disponible.

Pascal - Ummm vale, de yogur y frambuesa está bien.

La dependienta pone cara rara.

Pascal - Esto... igual debería llamar a mi mujer a ver qué opina.

La dependienta le anima enérgicamente a que llame.


Mientras tanto en casa...

¡¡¡ RIIIIIIIIIIING RIIIIIIIIIIING RIIIIIIIIIIING !!!

Mafalda - ¿Sí? ¿Qué? ¡No, eso no, coge una de nata con nueces!

Clic.


¿Qué hemos aprendido hoy?

Cuando alguien te dice "haz lo que quieras", "escoge lo que quieras" o cualquier otra frase que termine en "lo que quieras", está mintiendo. En su mente sólo hay una opción, y piensa que el resto del mundo tiene su mismo punto de vista. Si de verdad quieres sobrevivir, pregunta hasta que te den absolutamente todos los detalles, o te tirarán piedras en cuanto pongas un pie en casa con tu tarta de yogur.

Me voy a la cocina, a ponerme ciega de nata helada con nueces, ¿alguien quiere? :D

martes, agosto 10, 2010

Ploc ploc ploc

Tengo una mosquitera puesta en la ventana. Enorme, sellada, sólo le falta tener un par de seguratas con pistolas que dejen secos a los insectos que osen acercarse a mi cuarto.

Me la he dejado abierta.

Juro que era un resquicio infinitesimal, una rendija tan minúscula que para que la mosca que no me deja dormir desde hace una hora se haya enterado de que existe, tiene que haber alguien que esté informando desde dentro.

Al tercer "ploc" que he oído (ese sonido tan desagradable que hacen los insectos cuando se chocan contra las paredes), me he resignado a aceptar que en mi habitación había un animal volador no identificado. Me levanto. Mírala, qué feliz, revoloteando por mi cuarto como si estuviera en su casa. Me dedico a perseguirla y a intentar que salga por la puerta, hasta que al final, lo que consigo es que el bichejo quede atrapado en una de las lámparas en forma de cuenco que hay en mi pared. Vaya por Dios. Bueno, ya saldrá.

...
...
...

Pues parece que no sale.

Ding-dong-ding-dong
Ding-dong-ding-dong
Dong-ding-dong-ding
Ding-dong-ding-dong

DONG
DONG
DONG
DONG
DONG

Las cinco de la mañana. Estupendo. Y sí, tengo un reloj de péndulo en el rellano que cada cuarto de hora añade un trozo de canción a la retahíla, hasta que, llegada la hora en punto que sea, la toca enterita y luego ya, te da las campanadas. Pasado un tiempo ni lo oyes.

La mosca no sale de la lámpara, así que me dedico a gasearla con un desodorante en spray que no recuerdo haber utilizado nunca, a ver si reacciona. Nada. Apago y enciendo las luces. Nada.

Que le den a todo, me voy a dormir al salón.

Bajo las escaleras. Luz en el salón. Mi padre frito en el sofá. ¿Es en serio? Mi madre no se comporta como esas mujeres de las series que no paran de mandar a su marido a dormir al sofá cuando se enfadan, ¿¿por qué no puede estar todo el mundo en la cama como la gente normal?? ¡Tengo sueño!

Vale, el salón no es una opción. La habitación de invitados tampoco; la escandalera que tendría que armar para desplegar una cama la elimina como posible alternativa. Mi hermana no está en casa... ummm ésa no es mala idea. Cojo la manta y la almohada y me voy tan contenta a su habitación. Entro y me quedo mirando la cama. Hay tantas cosas encima que no estoy realmente segura de que haya un colchón ahí debajo. Vale. Bueno, tampoco sé si habría sido capaz de dormir bajo la atenta mirada de Tupac, observándome desde uno de los cuatrocientos pósters de la pared (hacía buena música, pero tenía una cara de delincuente que no veas, no me lo podéis negar).

Bien. Me he quedado sin alternativas. No me puedo creer que en una casa con siete camas y tres sofás no encuentre un sitio donde dormir.

Me voy a dormir a mi cama, a lo mejor la mosca se está quieta el rato suficiente como para que me pueda quedar dormida. Apago la luz.

Ploc.
Ploc.
Ploc ploc ploc.

Vale, ya está, tendré que esperar a las 8.30 que se van mis padres para apoderarme del sofá.

Ding-dong-ding-dong
Ding-dong-ding-dong
Dong-ding-dong-ding
Ding-dong-ding-dong

DONG
DONG
DONG
DONG
DONG
DONG

¡Ooooohhhh! Asco de vida.

domingo, agosto 08, 2010

Nolan y DiCaprio nos devuelven la fe en el cine

No sé qué estabais haciendo antes de empezar a leer esto, ni me interesa. No es importante. Leer este post tampoco es importante. Dejad de hacerlo y marcháos al cine a ver Origen. Venga. ¡Venga!

No voy a hablar del argumento de la película, ni voy a dar ningún dato concreto, porque cualquier información que se conozca antes de entrar en la sala es un estorbo que le roba encanto a esta maravilla que es Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010); sólo puedo decir que la enrevesadísima historia central (hay que estar atento para enterarse de todo), que por sí sola ofrecería una película digna de una lluvia de premios, casi pasa desapercibida cuando se la compara con el mundo interior del personaje protagonista.

Origen, cartel
En cuanto a los actores, Marion Cotillard está insuperable, Ellen Page cada vez actúa y elige mejor sus papeles, Leonardo DiCaprio... bueno, es Leonardo DiCaprio, él solo es una garantía de buena película así que no me sorprende que esté increíble, como siempre, y por último, soy una nueva fan de Joseph Gordon-Levitt. La única interpretación que no me ha terminado de convencer ha sido la de Cillian Murphy... aunque ese chico siempre me ha dado mucho miedo y no le veo con buenos ojos, todo hay que decirlo...

Pues eso, que todo el mundo a verla, porque una película con esa calidad de argumento, de reparto, con unos efectos visuales que dejan con la boca abierta, con un desarrollo del guión que hace que el público suelte "¡¡oooooh!!"es y "¡¡aaaaaah!!"es cada dos por tres, y sobre todo, que me tenga escribiendo una crítica a las 4.30 de la mañana (he salido del cine hace una hora) en lugar de estar durmiendo, no se estrena todos los años.

Lo único negativo que tengo que decir antes de irme a dormir, es que creo que no voy a tener ganas de volver a ver Origen en una temporada; mi mente quiere un descanso de tanto ajetreo, y sobre todo, necesito quitarme de la cabeza la idea que me persigue desde antes de salir de la sala, que me hace pensar en cuánta realidad hay en la siniestra ficción de Origen. Prefiero no pensarlo.

Me voy a dormir... creo ;)

viernes, agosto 06, 2010

Reconocimiento facial

A veces creo que si pasa más de un año sin que meta la pata y haga un ridículo espantoso, el universo se autodestruirá.

Hace un rato, cuando estaba llegando a la urbanización en la que vivo los fines de semana, por una llamada telefónica de mi madre, que ya estaba en casa, me he enterado de que mi perra había desaparecido. Así que me he puesto a recorrer la urbanización arriba y abajo a ver si la encontraba, parando a preguntar a cada vecino que veía.

Las primeras interrogadas han sido dos viejecitas sentadas en un banco:

Yo - ¡Hola! Mi perra se ha perdido, ¿no la habrán visto, verdad?
Viejecita1 - No hemos visto nada, hija... nos habríamos dado cuenta, un perro suelto por aquí sin dueño...
Viejecita2 - Y llevamos aquí un buen rato.
Yo - Bueno, no pasa nada, voy a ver si la encuentro, muchas gracias.
Viejecita1 - ¡A ver si tienes suerte!

Qué majas las señoras.

He seguido recorriendo la zona, preguntando a más gente, hasta que me ha llamado por teléfono mi madre para decirme que ya habían encontrado a la perra, que un amigo suyo se la había llevado a pasear sin avisar. Lo que hay que ver. Así que he dado media vuelta y me he ido a casa. De camino, antes de llegar al banco de las viejecitas, las veo paseando en mi dirección. Me parecía desagradable decir hola desde el coche y pasar, así que he parado para decirles que ya estaba todo resuelto:

Yo - ¡Ya hemos encontrado a la perra!
Viejecita1 (cara de confusión) - Nosotras no la hemos encontrado.
Yo - ¡No, no, que la hemos encontrado nosotros!
Viejecita1 - ¡Ah, qué bien!
Yo - ¡Gracias! ¡Adiós!

Sigo subiendo, acercándome al banco donde habían estado las señoras hacía un rato. Ahí hay dos señoras. Oh. Oh Dios. Paro el coche.

Viejecita1 - ¿Qué tal, hija, la encontraste?

Mierda.

Yo - Eh... ¡sí, sí, ya está todo resuelto, muchas gracias!
Viejecita2 - ¡De nada, maja!

Efectivamente, he parado a hablar con dos desconocidas como si las conociera de toda la vida, que no habrán entendido nada y que ahora pensarán que la senilidad está llegando a sus vidas demasiado pronto, o que tienen una vecina que está pasada de rosca.

Tengo un serio problema de reconocimiento facial, el episodio del futbolista fue cualquier cosa menos un caso aislado. Me pregunto si habrá tratamiento para esto.

domingo, agosto 01, 2010

Noche y Día: parodiando a las pelis de acción

¡Tengo que ir al cine más a menudo! Hasta que no estoy dentro de la sala no me acuerdo de cuánto me gusta...

En este caso le ha tocado el turno a la comedia de acción Knight and Day (James Mangold, 2010), cuyo título ha sido innecesariamente traducido al español como Noche y Día, cargándose así un par de puntos interesantes de la película, que sólo podían entenderse si se sabe que knight significa caballero... pero ¿qué vamos a decir a estas alturas de los elementos que traducen los títulos de cine al español? Al menos yo ya estoy curada de espanto.

Knight and Day, cartel
El caso es que lo que parecía otra peli de acción barata (barata la acción, no el rodaje), terminó siendo una estupenda sorpresa de casi dos horas en las que tanto los dos chicos que vinieron conmigo como yo misma no paramos de reírnos.

La historia está más que vista: Súper agente secreto (Roy Miller, interpretado por Tom Cruise) se cruza "por casualidad" con una chica que lleva una vida normal y corriente (Cameron Díaz en el papel de June Havens), y acaban los dos metidos en un lío tremendo de espionaje y persecuciones. La novedad en este caso es que June, como la mayoría de los mortales y como la minoría de los personajes de las películas de acción, no tiene habilidades innatas para matar y huir de los malos, por lo que básicamente se dedica a chillar y disparar a quién no debe durante media película, mientras Roy salva la situación tranquilamente, con una sonrisa en los labios y sin despeinarse ni un momento. Esto proporciona un montón de escenas con las que reírse un rato, ya que da igual que June y Roy estén rodeados de gente que quiere matarles, siendo perseguidos, que se oigan montones de disparos a su alrededor o que estén encerrados y atados, que June siempre estará semiinconsciente o al borde del ataque de nervios mientras Roy sonríe y le dice "¡Tú tranquila, si lo tengo todo controlado!".

Esta actitud del protagonista masculino es una parodia descarada de las películas de acción en las que un chico guapo y elegante no para de solucionar problemas apocalípticos sin inmutarse mientras, por supuesto, se liga a la chica de turno; pelis, por cierto, que no faltan en la filmografía de Cruise, lo que lo hace todo aun más divertido.

Hay que tener en cuenta que debe tenerse en mente lo que se va a ver. Es una comedia. Punto. En el momento en el que alguien se tome en serio el film, ya la hemos liado, así que hay que ir al cine a verla para reírse y pasar un buen rato, no para sacar conclusiones filosóficas al salir de la sala.

En fin, que la recomiendo. Y mira que Cameron Díaz me da igual y a Tom Cruise no lo suelo aguantar mucho, pero en Knight and Day están los dos estupendos.


p.d. Lo había leído y ahora que la he visto lo confirmo: La escena en la que los dos protagonistas corren como locos en una moto por Sevilla mientras son perseguidos por los toros de los San Fermines tiene que ser una broma dedicada a aquel estropicio que hicieron en Misión Imposible 2, en el que mezclaban las Fallas de Valencia, los San Fermines de Pamplona, la Semana Santa y vete tú a saber cuántas cosas más. Tiene que ser una broma. Y si no lo es, a mí me da igual, yo soy más feliz pensando que lo han hecho adrede.

sábado, julio 31, 2010

Radical

Entro en un bar con C:

C - Ponme una caña.

Yo - A mí un Nestea.
Camarero - Nestea no tenemos. Tenemos Radical.
Yo - Um... ¿zumo de melocotón?
Camarero - Sí, ahora mismo os lo llevo a la terraza.

Salimos. Nos sentamos. Aparece el camarero con la caña de de C.

Camarero - No hay zumo de melocotón. Tenemos de piña y de naranja.

Yo - Ah... entonces no, ¿de qué tenéis los Radical?
Camarero - De naranja y de limón.

Uf. Qué de opciones.

Yo - Vale, pues uno de limón.


Se va. Vuelve con un Radical y me lo pone encima de la mesa. Se vuelve a ir.

Yo - Oye C... estoy casi segura de que eso no es limón.

C - Ya, te lo ha traído de naranja.

Risas. Qué situación más absurda.

Pasa un rato y aparece E.

Yo - Voy a entrar a que me echen más hielo en el Radical que no he pedido. Espero que por hielo entiendan hielo y no me echen lo primero que se les ocurra.

E - Ya que entras, ¿me pides un Aquarius de limón?
Yo - No van a tener.
E - Pues de naranja.

Me refería a que no iban a tener siquiera la noción de que existe una bebida llamada Aquarius, del mismo modo en que probablemente no conozcan la existencia del agua mineral, pero para qué discutir. Entro en el bar.

Yo - ¿Me echas un hielo aquí y me pones un Aquarius de limón?

Camarero - No tenemos Aquarius. Tenemos Radical.

¿Tienen Radical? ¡Tienen Radical! ¡No tenía ni idea!

Yo - Vale, espera.
-Salgo a la terraza- Oye E, no tienen Aquarius. Dicen que tienen Radical de naranja y de limón, pero es mentira, el de limón no existe. ¿Te pido uno de naranja?
E - Vale.

Y así hemos terminado C, E y yo tomando cañas y Radicals de naranja, que son las únicas bebidas que existen en ese bar. La próxima vez me llevo un Nestea de mi casa.

viernes, julio 23, 2010

Seguridad

He asistido a un curso de seguridad informática en el que la gente ha acabado dando su dirección en el foro... ¿nadie más ve la ironía?

Twitteado por M.
Pues sí que da confianza el curso, sí.

domingo, julio 18, 2010

El Lado Positivo de la Vida

Hay dos tipos de días/semanas/etc de mierda.
El primer tipo se da cuando te pasa algo malo. Malo de verdad. Rompes con tu novio/a, con quien creías que igual hasta te casabas, se muere alguien, tu mejor amigo se va a vivir a Alaska, o alguna otra cosa espantosa.
La segunda clase sucede cuando durante todo el día, mes, o período de tiempo que sea, te sale mal una cosa detrás de otra.

Mi semana de mierda ha sido, gracias a Dios, de tipo 2.

Desde el lunes por la mañana y hasta este preciso momento, me han cancelado planes, me han contado cosas que no quería saber, he mantenido conversaciones de lo más desagradables a través de llamadas nocturnas que me han despertado, me han emplumado cosas que no tenía por qué hacer pero a las que no he podido decir que no porque soy una becaria y por lo tanto soy una pringada, y por último, me he metido en un berenjenal profesional del que no sé si voy a salir bien parada. Además, las personas con las que podría quedar para jurar en hebreo un rato y así sentirme un poco mejor están fuera de la ciudad u ocupados con asuntos que no tengo intención de interrumpir. Por eso despotrico aquí :D

Aunque no lo parezca, este post tiene un propósito positivo para el mundo en general y no sólo para la liberación de mi cabreo personal. Para subir mi moral y la de los que hayáis tenido una época asquerosa últimamente, vamos a ver cuál es el lado positivo de tener una semana de mierda de tipo 2:

1. Durante esa semana, eres inmortal. Semanas tan pésimas no se tienen todos los años, así que tienes que vivir lo suficiente como para contarles a tus hijos, y probablemente a tus nietos, que sobreviviste a ese desastroso conjunto de días.

2. La semana que viene será fantástica. Por comparación, aunque sea. El simple hecho de que nadie te dé una patada por la calle te parecerá como estar en Disneylandia.

3. Seguro que has aprendido algo. Cuando te toca hacer algo que no te gusta, lo puedes pasar fatal, pero sueles conseguir cosas que no habrías conseguido nunca si no te hubieran obligado a hacerlas.

4. Si has sobrevivido a esta semana, puedes con todo.

Mi sábado no ha estado mal, lo que me provoca la inquietante sensación de que el universo podría tener reservada alguna semana peor para mí en un futuro. Tendría mérito. Por otra parte, el lío de trabajo en el que me he metido hoy mismo me asegura al menos otros tres días de estrés. ¡Así que estamos a tiempo de ver un mes horroroso en sustitución a una única semana de mierda!

Está todo controlado, dentro de unos días volveré a estar de buen humor :D

Que tengáis una feliz semana :)

p.d. Skins puede ser una serie estupenda, pero no os recomiendo que os aficionéis a ella cuando estéis de bajón. Hacedme caso.

viernes, julio 16, 2010

Voces

Martes, 12 de la mañana:

J - Oye Key, tú tienes una voz muy bonita.


Malo. Cumplidos sin venir a cuento.
Peor. Es mentira. Mi voz es normal y corriente. Por lo tanto J quiere algo.
No me atrevo ni a responder, no vaya a encontrar en el supuestamente maravilloso tono de mi "gracias" la prueba irrefutable de que tiene razón. Aun tengo esperanzas de librarme del inminente marrón que se me viene encima.

J - ¿Sabes qué pasa? Que hay que hacer unos tutoriales, ponerles voz a unos vídeos. Normalmente lo hago yo, pero es que estoy súper liada.

Si ya lo decía yo. Se acabó el Plan de Mantenimiento Preventivo.

Yo - ¿Y mi jefe está de acuerdo? Tengo trabajo.

J - Sí, sí, tranquila, que ya está todo hablado.
Yo - Ehm... bueno pues... vale... supongo...

Y así es como ha comenzado un periodo de tres días y medio grabando, básicamente, ocho horas al día. Muy interesante, hacer el trabajo que normalmente es realizado por un profesional del tema que sabe lo que tiene que hacer y que dispone de un estudio de grabación, pero sin tener ni idea del asunto y en una sala de reuniones rodeada por un departamento de chicas que gritan y que en lugar de caminar galopan como una manada de potros salvajes, un patio lleno de niños que juegan al fútbol y chillan todo lo que pueden, y el despacho de un jefazo que da voces por el móvil. Estupendo. Y todo esto llevando unos de ésos incómodos cascos con pinganillo que te dan la sensación de estar pilotando un helicóptero. Por otra parte, al programa (Camtasia Studio se llama) a veces se le iba la olla y convertía mi voz en la de la Niña del Exorcista, con lo que había que repetir la grabación otra vez. Además, lo hacía de manera progresiva, así que al oír el audio daba la impresión de que se me estaban acabando las pilas. Encantador.

La cantidad de veces que he tenido que repetir los dichosos tutoriales no se puede ni contabilizar. ¿Y lo mejor de todo? El que lleva todo este tema ha decidido que las grabaciones han quedado un poco bajas y hay que repetirlas desde el principio.

Me duele la garganta y estoy cabreada.

Mira que podía haber estado bien... no tiene absolutamente nada que ver con mi trabajo, pero está bien aprender a utilizar un programa nuevo y hacer algo que no había hecho nunca. Habría tenido su encanto, si no fuera porque me dijeron que tenían que estar listas 22 grabaciones en 3 días, y que nada de hacer cualquier cosa, que tenía que quedar bien. Y todo esto para un tío que ni siquiera es mi jefe.

En fin, han comprado un montón de variedades de café para una maquinita muy mona que hay en la sala de reuniones. La sala es mía las ocho horas que dura el trabajo, y cando por dentro para intentar que me den la brasa un poco menos. Me habrán emplumado las grabaciones, pero me voy a hacer una experta en cafés del mundo a costa del tirano de los tutoriales. Creo que incluso hay chocolate...

Es un bajo, podéis venir a mi ventana y montamos la Fiesta del Café ;)

sábado, julio 10, 2010

Webcam


¿A nadie más le preocupa tener una cámara que se puede activar por software en su habitación? No puedo ser la única paranoica del mundo...

lunes, julio 05, 2010

Plan de Mantenimiento Preventivo II

Seguimos arreglando ordenadores que todavía no se han roto. Hoy le tocaba a J, la jefa de Pedagogía. Abro la lista de programas instalados y...

J - Eso bórralo.
Yo - Pero J, si eso son los drivers de audio.
J - ¡Pero yo ese programa no lo conozco, seguro que no lo uso para nada, bórralo!
Yo - Que no. Tú calla.

Sigo bajando por la lista...

J - ¿Qué coño es eso del Java? ¡Eso tampoco lo utilizo, bórralo!
Yo - Eso también se queda.
J - ¡Pero si no sé lo que es!
Yo - Sin eso no puedes navegar por medio Internet, así que eso se queda.
J - ¡Yo sólo necesito Flash!

Tela.

Yo - He dicho que Java se queda y punto.
J - ¡Pues no me vales como limpiadora! ¿Dónde está tu jefe? ¡L, mira a ver, que tu empleada no me quiere eliminar nada!


Mi jefe me mira desde el otro lado de la sala.

Yo - Quiere que le quite Java.

Risas generalizadas.

J - ¿Y eso de ahí? ¿Eso qué coño es? ¡Eso tampoco lo utilizo! ¡Quítalo!
Yo - No sé qué es, vamos a buscarlo.
J - ¡Quítalo!
L - ¡Bórraselo todo menos el bloc de notas y a tomar por culo!
- Mi jefe, a gritos y ahogándose entre carcajadas.

Así no se puede trabajar. No he eliminado ni la mitad de lo que debería porque J no me dejaba buscar, sólo me decía que lo eliminara todo, mientras uno de sus compañeros y mi jefe no paraban de hacer chistes de fondo.

Que conste que J es un encanto de mujer, y que muy en el fondo creo que sabe que no se debe eliminar Java. Lo que no quiere decir que no me dé miedo que un día de éstos abra su lista de programas y lo borre todo.

Le he dicho que le voy a llevar un ladrillo, y que ese va a ser su nuevo ordenador. Espero que le guste.

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.