jueves, marzo 11, 2021

El juicio de los 7 de Chicago: todas las nominaciones bien

Por eso de que tenía un montón de nominaciones a los Globos de Oro, hace un par de días puse El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7, Aaron Sorkin, 2020) esperando una seria y tediosa película sobre cosas políticas que me dan un poco igual.

¡Pero no! ¡Está muy bien!

El juicio de los 7 de Chicago - Cartel

Los cargos del juicio que da título a la peli son contra ocho (?) hombres a los que culpan de que una manifestación en Chicago se fuera de las manos y acabara la cosa poniéndose muy violenta. El juez Hoffman (Frank Langella) hace que los acusados pasen meses en los juzgados a pesar de que es evidente desde el primer momento que él ya tiene su decisión tomada.

Eddie Redmayne (Tom Hayden)

Hay mil personajes pero las estrellas claras son dos de los líderes que organizaron la manifestación: Tom Hayden (Eddie Redmayne) y Abbie Hoffman (Sacha Baron Cohen); además de Bobby Seale, que interpreta al líder del partido político Pantera Negra (Yahya Abdul-Mateen II) y que aparentemente no tuvo mucho que ver con la fatídica concentración más allá de pasarse un rato por allí para ganar adeptos.

Yahya Abdul-Mateen II (Bobby Seale)

El par de horas de metraje se pasan volando porque la historia es muy entretenida y en concreto el personaje de Baron Cohen es graciosísimo, pero el sesgo político de la dirección a mí me ha resultado un poco molesto; los manifestantes de los 60 aparentemente lo hacían todo bien y todos eran hermosos seres de luz que si hacían algo violento era por error y sin maldad ninguna. En este exhaustivo artículo (y en muchos otros, hay un montón) podéis ver qué partes de la película son reales y cuáles son ficción, pero básicamente casi todas las barbaridades son verdad y casi todos los momentos épicos son mentira (me llaman LA CORTARROLLOS pero es lo que hay).

Sacha Baron Cohen (Abbie Hoffman) y Jeremy Strong (Jerry Rubin)

En cualquier caso El juicio de los 7 de Chicago es un fascinante entretenimiento -aunque un pelín confuso a ratos- lleno de buenos personajes interpretados por grandes actores y que a pesar de no ser totalmente fiel a la realidad sí conseguirá que aprendas así en general lo que pasó en las manifestaciones de Chicago de 1968. Recomendada y justificadas todas sus nominaciones a los Globos de Oro.

Está en Netflix, así que lo tenéis fácil.

jueves, marzo 04, 2021

Moxie: estrellas y corazones

Netflix me ha puesto un anuncio en bucle en el que sale Amy Poehler así que le he dado al play y me he puesto a ver Moxie (Amy Poehler, 2021).

Moxie - Cartel

Esta comedia dramática es una típica historia de instituto en la que Vivian (Hudley Robinson) intenta descubrir qué le apasiona en la vida. Su nueva amiga Lucy (Alycia Pascual-Peña), el pasado rebelde de su madre Lisa (Amy Poehler) y el constante comportamiento abusivo del guapo y repugnante capitán del equipo de fútbol (Mitchel, interpretado por Patrick Schwarzenegger*) la ayudarán a darse cuenta de que el rampante machismo que ve a diario podría ser su causa, y así empieza en secreto una revista feminista clandestina que pronto sumirá al instituto en una revolución.

Hudley Robinson (Vivian)

Lo primero que me ha llamado la atención es que el sexismo que se muestra en un instituto de 2020 es exactamente el mismo que viví yo hace veinte años, cosa que me resulta un poco deprimente. Hasta el escombro al que da vida Schwarzenegger se parece físicamente al tío que me acosó sexualmente a mí en el colegio -y que por cierto no me dejó en paz hasta que no recurrí a la violencia física-.

Patrick Schwarzenegger (Mitchel)

Por otra parte, algo que -si esta película refleja en algo la realidad- sí parece haber cambiado es el maltrato de unas mujeres a otras. Cuando yo era muy joven era muy habitual que otra chica te dijera que ibas vestida como una puta, o que Fulanita le había levantado el novio a Menganita o que qué hacías calentando a no sé quién. Yo fui una de esas chicas lamentables en más de una ocasión así que tampoco estoy para quejarme mucho, pero el caso es que en Moxie no hay rastro de esa toxicidad provocada por mujeres odiando a otras mujeres por cosas que no tienen sentido.

Amy Poehlery (Lisa) y Hudley Robinson (Vivian)

También hay algún aspecto negativo; los personajes son bastante planos y estereotípicos y aunque algunos sufren cierta evolución, en general es todo un poco "la rebelde", "el chico malísimo", "el chico buenísimo" y así. En particular la directora del centro (Shelly, interpretada por Marcia Gay Harden) es tan exagerada lavándose las manos y hasta incentivando el evidente acoso que sufren sus alumnas que su papel resulta un poco ridículo. Otros secundarios sin embargo son más sutiles y aportan más al guión, como la madre de Vivian, que apoya a su hija pero sin dar la chapa, o el profesor (Mr. Davies, interpretado por Ike Barinholtz), que no tiene mal fondo pero tampoco se atreve a hacer gran cosa para ayudar.

Alycia Pascual-Peña (Lucy) y Hudley Robinson (Vivian)

En resumen, Moxie es ligera pero más densa de lo que aparenta en un principio, con un buen reparto y una historia entretenida que nos recuerda la importancia de encontrar personas que luchen por las mismas cosas que nosotros, de plantar cara cuando alguien está siendo un cerdo aunque no nos afecte directamente, y de que si luchas por algo es importante que tu causa no acabe absorbiendo tu vida y te tenga todo el día cabreado por todo. Y además nos recuerda que algunos hombres son gente decente, que tampoco está de más. Me ha gustado. La recomiendo.


* Sí, Patrick Schwarzenegger es hijo de Arnold, lo he buscado.

Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.