domingo, noviembre 29, 2009

Empathy ó Cómo volverse loco con un sistema de mensajería instantánea

Creía que Pidgin era malo, y Messenger (o Amsn) no me convencía, pero ahora que he probado Empathy, los dos me parecen una maravilla.

Sólo lo he utilizado porque es el sistema de mensajería instalado por defecto en el Koala Kármico de Ubuntu, y ha tardado en desquiciarme menos de tres días, récord sólo superado por Windows Vista, que tardo 20 minutos. Los estados de usuario se cambian solos, la mitad de los mensajes no llegan y a veces no hay manera de enterarse de que alguien ha dejado mensajes que deberías leer. Además, los iconos de Ausente - Disponible - No disponible han sido sustituídos por figuritas geométricas como las que salen en el menú Inicio de Ubuntu:
Terrible. He estado unos días con él para darle una oportunidad, y no ha habido forma. Os recomiendo que no perdáis el tiempo ni en probarlo.

Habrá que volver a Pidgin.

Felicidad

Si el universo estuviera bien hecho, y las personas con él, la cosa funcionaría de la siguiente manera:

Cada ser humano tendría el poder de dividirse en tantas partes como quisiera. La parte que quiere ser rica y famosa se marcharía a Los Ángeles a probar suerte; la parte que quiere pasar a la historia se pasaría la vida encerrada en una biblioteca estudiando; la que quiere hacer feliz a esa persona ciegamente enamorada lo dejaría todo para dedicarse a dar paseos, ir al cine y dejarse querer; la que quiere caer bien a todo el mundo y tener miles de amigos se pasaría el día tomando cafés y yendo a fiestas; y así con todas las facetas que se pueda uno imaginar... Por supuesto, todas estas personalidades vivirían en mundos paralelos, de manera que no pudieran dañarse en ningún aspecto entre sí ni a ninguna otra persona, pero dando, de manera inexplicable, una sensación de felicidad absoluta a su dueño.

Qué bonito y qué fácil sería todo, ¿verdad?

domingo, noviembre 22, 2009

El amor propio y todos sus amigos

Estando sentada en la biblioteca, estudiando, levanté la vista del portátil, por puro aburrimiento, para mirar a la persona que estaba pasando por allí en ese momento. Un chico, guapo, muy joven, novato probablemente. Él me estaba mirando, y le sonreí*. El chico se detuvo, y le preguntó al que estaba enfrente de mí, con respecto a la silla más cercana a mi sitio:

- ¿Está ocupada?

Volví a sonreír, pero para mí misma.

- Qué va, te puedes sentar.

Y entonces...

- No, si sólo quiero la silla.

Cogió la silla, y se fue.


¡Ah, el ego! Qué fácil es caer en sus zarpas, ¿eh?

Esto me enseñará que esas cosas sólo pasan en las películas.


*Aclaración para intentar quedar un poco menos como una idiota:
Cuando miro a alguien porque simplemente se cruza entre mis ojos y el infinito, y me pilla, suelo sonreír, para quitarme la nada merecida fama que tengo desde hace tiempo que dice que miro mal a todo el mundo.

sábado, noviembre 07, 2009

Nochnoy Dozor 2 ó aprendiendo ruso con Guardianes del Día

Guardianes del Día, cartelY cubriendo el "haz una cosa nueva cada mes (como mínimo)" de noviembre, ¡hoy he visto una película en ruso! Le di al idioma original pensando que hablarían en inglés, pero no... Guardianes del Día es una película rusa de pura cepa, de ciencia ficción mezclada con un poco de terror y que además es una bazofia como la copa de un pino. De hecho, digo que la he visto, pero en realidad sólo he aguantado media hora... supongo que tenía que haber supuesto que no iba a ser la peli del siglo al saber que lo que todo el reparto busca durante dos horas es una cosa llamada La Tiza del Destino.

Si la vuelven a poner y tengo valor, a lo mejor la acabo de ver y hago una crítica de verdad. Que ilusión poder ver una peli en algo que no sea inglés o español, aunque no entienda nada, claro :D

Spakoinai nochi!

jueves, octubre 29, 2009

Juzgando con elegancia

Espero que tengan cámaras y acción de sobra,
porque lo que son luces...


Crítica constructiva de B
ante la dudosa inteligencia
de cierto director de cine

Luego no me vengas llorando...

De esta forma tan amenazadora te cuentan en la biblioteca de derecho que la máquina de agua no funciona:




Visto el tono, seguro que después de tragarse el dinero y no darte el agua, la máquina te da una paliza...

sábado, octubre 24, 2009

A mí dame el de las cerillas y el bidón de gasolina...

El otro día estaba en una librería viendo si encontraba algo interesante, cuando vi un libro de Stieg Larsson, el famoso autor de la saga Millennium, titulado The Girl with the Dragon Tatoo (La Chica con el Tatuaje en Forma de Dragón). Estuve un rato mirando el libro, intentando (sin éxito, por supuesto) averiguar con cuál de los tres tomos de la saga se correspondía ese título (teniendo en cuenta que Larsson no ha escrito más novelas que las de la saga, estaba claro que con alguno se tenía que corresponder).

Hoy me he acordado de este tema y he buscado los títulos por ahí a ver qué encontraba. Atención a cómo se han turnado los traductores españoles con los ingleses para pasarse por el forro los títulos originales de la saga Millennium:

Millennium I
Castellano: Los Hombres que No Amaban a las Mujeres
Inglés: La Chica del Tatuaje en Forma de Dragón (The Girl with the Dragon Tattoo)
Sueco: Hombres que Odian a las Mujeres (Män som hatar kvinnor)

Millennium II
Castellano: La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina
Inglés: La Chica que Jugaba con Fuego (The Girl who Played with Fire)
Sueco: La Chica que Jugaba con el Fuego (Flickan som lekte med elden)

Millennium III
Castellano: La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire
Inglés: La Chica que le Dio una Patada al Nido de Avispas (The Girl Who Kicked the Hornets' Nest)
Sueco: El Castillo de Nubes que Explotó (Luftslottet som sprängdes)


En la última entrega de la saga ya no coincide ni uno... total, ¿para qué? Larsson se estará revolviendo en su tumba con la fidelidad de las traducciones, pero hay que reconocer que, como título, La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina no tiene precio.

A ver si cuando me los lea consigo encontrar qué fue lo que desató la vena artística de los traductores.


p.d. Para las traducciones del sueco (que es el idioma original de los libros) me he fiado de la Wikipedia, espero que no se las hayan inventado.

viernes, octubre 16, 2009

domingo, septiembre 20, 2009

Australia: acción, romance y vacas, muchas vacas

Vergüenza debería darme, haber tardado todo este tiempo en ver la última película de mi director favorito. Pero bueno, más vale tarde que nunca.

¿Qué puedo decir? Para empezar, que era difícil prever que una película en la que te pasas viendo vacas un 40% del tiempo fuera a ser tan entretenida. Para continuar, que no es ni de lejos lo mejor que ha hecho Baz Luhrmann. Aunque esto lo dice alguien que tuvo que ver Moulin Rouge 3 veces para darse cuenta de que era una película increíble, así que a lo mejor dentro de 6 meses mi opinión es diferente.


Australia, cartel
Australia cuenta la experiencia de la aristócrata inglesa Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), que debe viajar hasta (obviamente) Australia para llevar a cabo lo que acabará siendo un largo y peligroso viaje de transporte de ganado junto con un improvisado equipo en el que se encuentran el pastor nómada yo-vivo-al-límite Drover (Hugh Jackman) y un niño mestizo llamado Nullah (Brandon Walters).

El largometraje, como casi todas las películas de Baz Luhrmann, comienza siendo una especie de comedia absurda que te hace preguntarte qué demonios haces viendo eso y qué se habrán fumado el guionista y el director para hacer algo así, aunque por supuesto sigues pegado al asiento para ver como, con cada minuto, el argumento va transformándose hasta convertirse en un dramón tremendo.

La película está extrañamente dividida en tres partes. La primera, muy entretenida, en la que ponen al espectador en situación y se lleva a cabo lo que parece todo el desarrollo del argumento. Y cuando crees que la película va a terminar, hay un cambio abrupto y da la impresión de que estás viendo Australia II, o algo así. Ésa es la parte aburrida, en la que enlazan la primera parte con la última. Es ésta última parte donde se ve más claramente la mano del director, en la que hay más acción, más estrés y más película de verdad, en general.

Una película muy recomendable y con unos personajes con los que es fácil encariñarse, entretenida y emotiva, pero que hay que ver con tiempo y ganas, porque la parte central del largo puede hacerse un poco pesada. Y sobre todo, no olvidéis los kleenex. Porque con Baz Luhrmann sabes que vas a llorar; de tristeza, de emoción o de lo que sea, pero llorar, vas a llorar.

miércoles, septiembre 16, 2009

Ingenieros

Hace poco estuve en un comedor universitario con mis compañeros D y E, que estudian ingeniería informática, como yo.

No sé cómo funcionan los comedores universitarios por ahí, pero en los de Salamanca tienes derecho a una bebida, y cuando se te acaba, te levantas a rellenar la jarra que tienes en la mesa a una fuente que tienen preparada para la ocasión. Así que en algún momento durante la comida, alguien se levanta de la mesa a buscar agua. En este caso le tocó a D.

Al cabo de un rato de charla, E y yo nos dimos cuenta de que no era normal que D tardara tanto en volver, así que nos giramos para ver qué pasaba (estábamos sentados a tres metros de la fuente, de espaldas). Y entonces vimos a D, de pie, mirando fijamente a la fuente con gesto pensativo.

- D, ¿qué pasa?

- No funciona.

E y yo nos miramos con esa cara que pones cuando un amigo tuyo hace una estupidez, pero es tu amigo y le tienes cariño igualmente, aunque esté un poco empanado.

- A veeer, espérate que lo miro.

Me levanto y voy a la fuente.

La miro.

Donde debería haber una palanquita, hay una tuerca de la que es obvio que han desenganchado algo que no debían.

Le doy a la tuerca.

Giro una anilla que estaba claro que no servía para nada, pero a algo le tenía que dar a ver si aquel trasto funcionaba.

Vuelvo a mirar la fuente fijamente buscando algo que me ayude.

- No funciona.

Oigo a E reírse de fondo. Maldito.

D pone cara de circunstancia.

- Que sí funciona, que acabo de ver a un chico llenando su botella.

- Pues no sé a dónde le habra dado, yo no veo solución...

E se ríe más alto, ya sin disimular ni nada.

- A ver, el ingeniero, sálvanos.

Es cierto, el era el único ingeniero de la mesa. D y yo aun no tenemos el título en casa.

E se levanta, viene sonriendo hacia la fuente, se para delante, la mira fijamente, y...

- No funciona.

Y se sienta.

Somos ingenieros, si no supimos arreglar la situación, es que no se podía arreglar. Por lo que nos habríamos ido de allí pensando que la fuente se había roto mágicamente cuando D decidió que tenía sed, si no fuera porque cinco segundos después apareció un chico con una jarra, llegó a la fuente, pulsó un botón rojo descomunal que había en un tanque adosado a la fuente, llenó su jarra y se marchó.

D llenó su botella, nos sentamos, y nunca jamás volveremos a hablar del tema.

Está claro que los ingenieros somos mentes privilegiadas.

Habla con propiedad

- ¡Nos estás siguiendo!
- No, perdona, os estoy acosando.


- Conversación entre B y C
después de que C apareciera
de la nada por segunda vez
en un mismo día.

jueves, agosto 20, 2009

Razones

Puedes buscarle muchas explicaciones al fracaso social. A veces las personas son incompatibles entre sí. A veces las circunstancias no ayudan. En la inmensa mayoría de los casos, sin embargo, la razón es que hay millones de personas que son idiotas.

A veces me cuesta entender por qué determinadas personas tienen amigos que les aguanten. Misterios de la naturaleza humana, supongo.

sábado, agosto 15, 2009

Eliminar basura del gestor de arranque

Si tienes varios sistemas operativos instalados en tu ordenador, es probable que te encuentres con que tienes cuatrocientas líneas ocupando tu gestor de arranque, que no hacen daño, pero agobian.
Yo tenía instalado windows xp y añadí ubuntu, con lo que al encender el ordenador aparecían un montón de opciones de las cuales el 80% no servían para nada. Ubuntu estaba arriba y por defecto, así que no me daba problemas, pero cada vez que quería entrar en windows (los juegos flash en ubuntu no van demasiado bien), tenía que saltar siete u ocho opciones hasta llegar a donde yo quería.
Por eso le pedí a mi amigo B, que sabe mucho de estas historias, que me explicara cómo quitarlo. Cuando reinstalé ubuntu y tuve que volver a preguntarle lo mismo, decidí que igual debería anotarlo para dejar de darle la brasa al pobre chico. Así que,

Instrucciones para dejar en tu menú de arranque sólo lo que te interesa (hecho desde ubuntu):
1. Abre una terminal
2. Pon uname -a
3. Al ejecutar uname -a, te aparecerá algo parecido a lo siguiente (pongo lo que me sale a mí):

Linux sock 2.6.28-15-generic #48-Ubuntu SMP Wed Jul... (y un monton de cosas que nos dan igual)

Los numeritos del principio de la línea son la versión de nuestro núcleo, que es el que queremos que salga en el gestor de arranque.
4. Abre el gestor de paquetes Synaptic (sistema/administración).
5. Dale a buscar(mejor buscar que búsqueda rápida, la rápida es un poco mala).
6. Introduce en el buscador la versión de tu núcleo sin el número que va después del guión. En mi caso el número completo es 2.6.28-15, así que en el buscador pongo 2.6.28.
7. Al darle a buscar, saldrá una lista enorme en la cual sólo unas pocas líneas estarán marcadas como instaladas (con un cuadradito verde delante). Todas las de cuadradito verde incluyen un número de versión como el que decíamos antes. Las que incluyan un número distinto de nuestro número completo (en mi caso las que tengan algo distinto de 15 al final), las marcamos y, haciendo click con el botón derecho, seleccionamos marcar para desinstalar completamente.
8. Le das a aplicar ¡y se acabó!

¡Ya está! Ahora las opciones no tendrán que estar apelotonadas con miedo a salir disparadas a presión del monitor porque no caben.

domingo, agosto 02, 2009

Miss Potter como somnífero

Renée Zellweger se despertó una mañana pensando en que su filmografía era demasiado entretenida y dijo "voy a hacer algo increíblemente aburrido, de esas películas que hacen historia". Y entonces aceptó el papel de Miss Potter. No es que Zellweger sea santo de mi devoción, pero sus películas no están mal para pasar el rato, e incluso tiene alguna que vale la pena ver; además, el coprotagonista de Miss Potter es Ewan McGregor, que siempre es un punto a favor.
El largometraje (por llamarlo de alguna forma, porque dura hora y media), que narra la vida de una escritora e ilustradora de cuentos cuyo deseo en la vida es ver publicada su obra, es lo más lento y aburrido que he visto en mucho tiempo, alcanzando su punto máximo de ñoñería cuando el espectador se ve obligado a escuchar lecturas de un montón de cartas de amor, cada una más cursi que la anterior. Después de eso, pasamos de la cursilería a la depresión en unos 20 segundos, y de ahí al final, más aburrimiento.

Aun así que conste que la he visto entera, cosa que no he conseguido con todas las películas que he empezado a ver, así que digamos que he visto cosas peores. ¿Puntos positivos? El director no se ha regodeado en los momentos trágicos, cuatro lágrimas y escena siguiente. Es de agradecer. La estética de los dibujos que se mueven es original y anima un poco la película. Por otra parte, parece que la tal Beatrix Potter existió de verdad, así que me he culturizado un poco acerca de su insípida vida. Por lo demás, una pérdida de tiempo; vedla sólo si no podéis salir de casa, no tenéis libros a mano y el resto de la programación de la tele es una mierda.

Tenía que haber visto Speed Racer, que la echaban a la misma hora que Miss Potter... igual es otra bazofia, pero por lo menos es de los Wachowski, algo de interés tendrá.


miércoles, julio 29, 2009

Extraña sesión de belleza

Hoy he ido a un taller de cuidados faciales. Me dieron un papelito por la calle invitándome a mí y a un acompañante a ir, así que se lo dije a una amiga, vamos a llamarla A. La persona que figuraba en el papelito no existe en google (mal asunto), pone "No traigan dinero, no vendemos nada" y cada vez que se organiza ese taller, se hace en un edificio distinto. "Si te dicen que te van a hacer fotos artísticas, di que no"; "si quieren hacerte un masaje completo, vete de ahí"; etc, etc, etc fueron los consejos de mis amigos con su peculiar sentido del humor al ver el percal. Por supuesto, no les hicimos ni caso y nos presentamos en el taller. En la puerta del edificio en cuestión, A me dice "recuerda, si hay que quitarse la ropa, nos largamos", y subimos las escaleras detrás de unos ancianitos que dicen que van a un taller de nutrición, que no saben muy bien de qué va el tema pero que les dan de merendar gratis.
Al entrar en la oficina vemos a un montón de chicas jóvenes vestidas todas igual con miles de tarritos de crema, así que entramos con más confianza. Luego, charla de que hay que cuidarse la piel, que te des crema para el sol en invierno también, máscaras, geles, cremas, y un vaso de un líquido frío amarillento con el nombre de cada una escrito en el vaso. Nadie toca el líquido, por si acaso. Entonces dice la chica que dirige el curso: "Es un té, es para que os lo vayáis tomando a lo largo de la sesión". Yo le susurro a A "¿Que te obliguen a beberte un líquido desconocido entra en la misma categoría que proponerte que te quites la ropa?", y las dos nos reímos, pero ninguna prueba el té. Al cabo de un rato de más cremas y más consejos, vemos que la gente se lo toma y siguen despiertos, así que hacemos lo propio. Durante todo el taller estuve esperando a que la chica dijera "Ese té que os acabáis de tomar ayuda a eliminar toxinas y os dejará inconscientes el tiempo suficiente para que os quitemos todos los objetos de valor que llevéis encima". Pero no llegó a decirlo... mi instinto falla a veces, por lo que se ve.

El caso es que lo que empezó como una situación interesante pero que daba mal rollo, acabó siendo una sesión bastante útil, formada por:

1. 10 minutos de bronca porque no nos cuidamos la piel lo suficiente
2. Ponernos una diadema ridícula
3. Leche limpiadora
4. Gel exfoliante. No sé si funciona, pero huele bien
5. Tónico que servía para algo que ahora no recuerdo. Cerrar los poros. O abrirlos. O algo
6. Mascarilla hidratante. Han salido fotos espeluznantes de esa parte
7. Contorno de ojos
8. Crema de aloe
9. La encargada se come un poco de la crema de aloe para que veamos que está hecha con ingredientes naturales
10. Crema hidratante
11. Spray refrescante con olor a mandarina
12. Quitarnos la diadema ridícula
13. Largarnos corriendo antes de que nos enganche el único hombre que se deja ver por allí, al que vemos en la puerta tirándoles los tejos descaradamente a unas quinceañeras

Conclusión: he aprendido cosas, tengo la cara suave y el té no me ha dejado inconsciente, al menos de momento. Si no me ha matado aun, malo será que lo haga mañana o pasado, ¿verdad?

Si no publico nada en 15 días, llamad a la policía.

;)

sábado, julio 25, 2009

Si yo sólo quería subtítulos...

Buscando subtítulos para la serie Todos mis Novios me he encontrado con que Google quiere resolver mis problemas emocionales:






¡Ánimo a las 1 390 000 personas que han hecho la búsqueda de los novios abandonadores!

sábado, julio 11, 2009

Circuitos para comer

Una plaga de hormigas se ha apoderado de la biblioteca en la que estudio. Cuando hace unos días un amigo que estaba estudiando conmigo me miró como si estuviera loca al verme abrazar a mi portátil con cara de preocupación, yo le expliqué con toda la seguridad del mundo que las hormigas comen circuitos. Al rato pensé en las posibilidades de que aquello fuera cierto... quiero decir, yo he leído esa información en alguna parte, pero no recuerdo si fue en una enciclopedia o en la pronto... así que me he puesto a buscar información de verdad.

En una página hablan de una plaga de hormigas Raspberry que atacaron Houston y la prepararon gorda con un montón de aparatos electrónicos, pero esa especie de hormigas es muy concreta, y no creo que hayan venido desde Houston sólo para comerse mi ordenador...

En varios sitios he visto gente que pregunta cómo librarse de las hormigas que han colonizado sus portátiles (incluso una Play Station); algunos hablan de invasión sin daños, otros hablan de que el ácido de las hormigas ya habrá quemado medio aparato por dentro, pero nadie parecía entomólogo ni informático, así que fíate...

Finalmente, una chica decía en su blog que eso son todo leyendas urbanas. Claro que después decía que si invaden tus cereales y no te apetece quitarlas no pasa nada porque tienen un rico sabor avinagrado.

Conclusión: me parece que puedo estar tranquila. Sospecho que lo que leí fue alguna chorrada inventada por alguien que se aburría... ¡pero esta búsqueda ha sido muy útil!

¿Qúe hemos aprendido?

1. No seas cerdo, no comas en el ordenador, que luego se llena de animalitos.

2. Si no me has hecho ni caso y te has terminado el bocata de anchoas encima del teclado, soluciones para que las hormigas se larguen (vete a saber cuáles funcionan de verdad):

- Darle al portátil con el secador (aplicar aire caliente) o ponerlo al sol.

- Poner comida a un lado del portátil hasta que las hormigas vayan a ella por sí mismas (ésta no ponía que estuviera comprobada pero me ha parecido una idea inteligente).

- Poner música muy alta y muy aguda (esto me parece más bien poco fiable pero la chica de los cereales dice que es infalible).

- Limpiar el portátil con un bote de aire comprimido (la gente en general estaba más de acuerdo con esta opción).

Creo que el lunes iré un poco más tranquila a la biblioteca.

viernes, julio 10, 2009

Fauna de autobús

El otro día estaba sentada en un autobús, uno que cojo a menudo, de ésos que tardan 35 minutos en hacer un trayecto de 20 porque tienen como seiscientas paradas entre la salida y el destino. El autobús pasa por un par de barrios ligeramente problemáticos, unas cuantas urbanizaciones que van desde normalitas hasta bastante lujosas y un par de pueblos con todo tipo de gente, desde gente normal y corriente que sale de clase y se va a casa, hasta garrulos tremendos, de los que fichas al subir al autobús y rezas para que no se sienten a tu lado y te den el viaje. Pues este día en concreto tuve mala suerte; el autobús iba lleno hasta arriba y aparecieron tres, por si no había suficiente con una, chicas de unos 15 años, probablemente llamadas Jessi, Jenny y Vane, que tuvieron que sentarse en la escalera, justo delante de mí, porque no había asientos libres. El conductor del autobús, un hombre encantador pero con un dudoso criterio musical, nos lleva siempre con el mismo tipo de música; alguno de los mil grupos desconocidos para mí, que se parecen mucho entre sí, que siempre tienen una especie de organillo de fondo mientras una chica con una voz muy aguda canta sobre un chaval guapísimo que no la quiere. Gracias a esto estoy más que acostumbrada a viajar con música espantosa de fondo, y me suele dar igual, a veces incluso me lo paso bien analizando las letras o imaginándome un concierto del grupo en cuestión, con cabra y todo. Pero hay límites. Ese día el trío del que hablo decidió que la música del conductor no era suficiente para ellas, y pensaron que sería buena idea poner su música a la vez. El grupo, del mismo tipo, cantante con voz de pito cantando chorradas, sonaba a la vez que la música de fondo, dando como resultado un jaleo horroroso de chicas lloriqueando por algún imbécil que las había engañado con otra... tras dos minutos aproximadamente empecé a plantearme soluciones a mi situación. La primera era arreglármelas para que el conductor abriera la puerta del autobús y tirarme de él en marcha. Pero enseguida pensé que lo que yo quería no era hacerme daño, sino agredirlas a ellas. Así que me entraron unas ganas tremendas de tirarle un zapato a la cabeza a la que tuviera más cerca. Pero por lo visto eso es ilegal; por muy penosa que sea la música que te obligue a escuchar alguien, no puedes atacarle físicamente. Las leyes no me gustan.

Y por eso estamos aquí. Ya que no puedo lanzarle cosas a la gente que me pone de los nervios, supongo que lo menos malo que puedo hacer es escribirlo. No es tan bueno como el ataque directo, pero al menos haciendo esto no pueden meterme en la cárcel, ¿verdad?

Bienvenidos a mi blog ;)

p.d. Mis respetos a Jennifer López, Jessica Alba y todas las demás Jenniferes, Jessicas y Vanesas con algo de inteligencia que hay por el mundo. No es culpa de nadie que todas las niñatas del mundo, por alguna razón inexplicable, se llamen como vosotras.


Archivo

¡Escríbeme! Menos si es para quejarte. Si es para quejarte, ábrete una cuenta en twitter

z a p a t o a l a c a b e z a @ g m a i l . c o m

Coge lo que quieras, pero avisa :)

Este blog se encuentra bajo licencia Creative Commons; puedes utilizar su contenido, pero no olvides:
1. Decir de dónde lo has sacado.
2. No cobrar (¡y si cobras, quiero mi parte!).
3. No modificar el original.